Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19

Descripción del Articulo

Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales. Objetivo: Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Carlessi, Héctor Hugo, Yarlequé Chocas, Luis Alberto, Javier Alva, Leda, Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío, Arenas Iparraguirre, Carlos, Matalinares Calvet, Maria Luisa, Gutiérrez Santayana, Eduardo, Egoavil Medina, Irma, Solis Quispe, Jorge, Fernandez Figueroa, Ceyda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Trastorno somatomorfo
Evitación experiencial
COVID-19
Cuarentena
Pandemia
id UUPC_3d60e0070176ae9bd84434526a359547
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656800
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
title Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
spellingShingle Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
Depresión
Trastorno somatomorfo
Evitación experiencial
COVID-19
Cuarentena
Pandemia
title_short Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
title_full Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
title_fullStr Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
title_full_unstemmed Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
title_sort Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19
author Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
author_facet Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
Yarlequé Chocas, Luis Alberto
Javier Alva, Leda
Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
Arenas Iparraguirre, Carlos
Matalinares Calvet, Maria Luisa
Gutiérrez Santayana, Eduardo
Egoavil Medina, Irma
Solis Quispe, Jorge
Fernandez Figueroa, Ceyda
author_role author
author2 Yarlequé Chocas, Luis Alberto
Javier Alva, Leda
Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
Arenas Iparraguirre, Carlos
Matalinares Calvet, Maria Luisa
Gutiérrez Santayana, Eduardo
Egoavil Medina, Irma
Solis Quispe, Jorge
Fernandez Figueroa, Ceyda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
Yarlequé Chocas, Luis Alberto
Javier Alva, Leda
Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
Arenas Iparraguirre, Carlos
Matalinares Calvet, Maria Luisa
Gutiérrez Santayana, Eduardo
Egoavil Medina, Irma
Solis Quispe, Jorge
Fernandez Figueroa, Ceyda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Trastorno somatomorfo
Evitación experiencial
COVID-19
Cuarentena
Pandemia
topic Depresión
Trastorno somatomorfo
Evitación experiencial
COVID-19
Cuarentena
Pandemia
description Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales. Objetivo: Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados: Más de la mitad de los estudiantes universitarios del Perú, presenta entre 3 y 6 de los 6 indicadores de ansiedad, y este mismo número de indicadores de depresión lo presenta el 45% de la muestra. El 30 % de la muestra presenta entre 3 y 6 indicadores de somatización y el 40,3% de la muestra se ubica de la mitad hacia arriba en la escala de evitación experiencial. Conclusiones: Existen diferencias en los niveles de ansiedad, somatización y evitación experiencial entre varones y mujeres, asimismo se encontró que los estudiantes de mayor edad presentaban niveles más bajos de ansiedad, depresión y evitación experiencial, pero no en somatización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T17:30:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T17:30:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/656800
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2308-0531
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana
url http://hdl.handle.net/10757/656800
identifier_str_mv 2308-0531
Revista de la Facultad de Medicina Humana
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200346&lng=es&nrm=iso
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigacion en Ciencias Biomedicas. Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656800/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656800/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065768710537216
spelling 9bfee69f615323f0617a0a934558061c500fe2c45fc457fa8993a7d4c5751ef8d6e500fc710c56278a6cb277bd07c7eea30d845005b494964283437cf9a0f2e9bc7f5c1185003ba55fb17fe047083e2f9226efcc13be500db5a0904bdc450f12119dfdf0c505147500834c9f96aed86428a24b209094b4a56b5009f3e0d6da6df7af4253fbdf631e718d25003e7a6d95d79e24ae28056298d37a3ef05009990a3e7770756e633b21b03e1e3842b500Sánchez Carlessi, Héctor HugoYarlequé Chocas, Luis AlbertoJavier Alva, LedaNuñez LLacuachaqui, Edith RocíoArenas Iparraguirre, CarlosMatalinares Calvet, Maria LuisaGutiérrez Santayana, EduardoEgoavil Medina, IrmaSolis Quispe, JorgeFernandez Figueroa, Ceyda2021-07-22T17:30:12Z2021-07-22T17:30:12Z2021-06http://hdl.handle.net/10757/6568002308-0531Revista de la Facultad de Medicina HumanaIntroducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales. Objetivo: Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados: Más de la mitad de los estudiantes universitarios del Perú, presenta entre 3 y 6 de los 6 indicadores de ansiedad, y este mismo número de indicadores de depresión lo presenta el 45% de la muestra. El 30 % de la muestra presenta entre 3 y 6 indicadores de somatización y el 40,3% de la muestra se ubica de la mitad hacia arriba en la escala de evitación experiencial. Conclusiones: Existen diferencias en los niveles de ansiedad, somatización y evitación experiencial entre varones y mujeres, asimismo se encontró que los estudiantes de mayor edad presentaban niveles más bajos de ansiedad, depresión y evitación experiencial, pero no en somatización.application/htmlspaInstituto de Investigacion en Ciencias Biomedicas. Universidad Ricardo Palmahttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200346&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DepresiónTrastorno somatomorfoEvitación experiencialCOVID-19CuarentenaPandemiaIndicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19info:eu-repo/semantics/articlereponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656800/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656800/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/656800oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6568002021-07-22 17:30:13.325Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).