Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD”
Descripción del Articulo
La razón social del proyecto se llama Grupo BakeryS.A.C., y el proyecto de inversión es una única línea cuya marca es So Good!. Se ubicará en la zona semi industrial del distrito de Santa Anita, Avenida Los Rosales Mz C Lote 14. La actividad de la empresa es la producción y comercialización de snack...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Producción Snacks Avena Canela |
id |
UUPC_3c95ca0436eedd7f5b6993be52bed940 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657650 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
title |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
spellingShingle |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” Bohórquez Medina, Andrea Lisbet Comercialización Producción Snacks Avena Canela |
title_short |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
title_full |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
title_fullStr |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
title_full_unstemmed |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
title_sort |
Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD” |
author |
Bohórquez Medina, Andrea Lisbet |
author_facet |
Bohórquez Medina, Andrea Lisbet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Armando Aramayo, Prieto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bohórquez Medina, Andrea Lisbet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización Producción Snacks Avena Canela |
topic |
Comercialización Producción Snacks Avena Canela |
description |
La razón social del proyecto se llama Grupo BakeryS.A.C., y el proyecto de inversión es una única línea cuya marca es So Good!. Se ubicará en la zona semi industrial del distrito de Santa Anita, Avenida Los Rosales Mz C Lote 14. La actividad de la empresa es la producción y comercialización de snacks saludables, como Crocantinis integrales con Ajonjolí y linaza, Palomitas de maíz encaneladas con miel de abeja, Muffins integrales de plátano con salvavena y Galletas integrales de avena con cacao; los cuales son bajos en calorías, sodio, reducidos en azúcar, 0% grasas trans y ricos en fibra. La venta será a través de supermercados y máquinas expendedoras. Debido al creciente número de las cifras de sobrepeso y obesidad, el interés de las personas por su salud y la de sus familiares ha ido incrementándose, lo que ha llevado a buscar mejores opciones que puedan ser incluidas en la dieta diaria, además del hecho de que no existe en el mercado productos que sean reducidos en azúcar, con menos de 150 kilocalorías por envase, menos de 200 mg de sodio por ración, menos del 10% de las calorías provenientes de azúcar, y con buen aporte de fibra, lo vuelve un producto atractivo que además favorece el mantenimiento de una alimentación saludable y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles derivadas del exceso de peso. Debido a que una dieta saludable está compuesta de 5 comidas, 3 principales y 2 snacks o Media mañana y Media tarde, es importante que estos últimos no superen las calorías de las comidas principales, pues empiezan a provocar un desbalance positivo de calorías ingeridas– energía gastadas, lo que contribuye al aumento de peso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T12:06:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T12:06:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/657650 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/657650 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/8/BohorquezM_A.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/7/BohorquezM_A.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/10/BohorquezM_A_Acta.PDF.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/6/BohorquezM_A.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/9/BohorquezM_A_Acta.PDF.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/1/BohorquezM_A.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/2/BohorquezM_A.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/5/BohorquezM_A_Acta.PDF |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2192e9ad2ec2b4861fee2145cca7de7f e4b21f470e25e8d69dd90744883ccb28 8d0491944f489ec245b927a306bf3a4b d622a56bf9132140703f41afd95ed361 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 65e879081a3b963135facf75c9f37601 6003d6886641734a80bb37c557301bee f58d53e7923e89b92cadae3b6be4c2e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065779620970496 |
spelling |
0718a059efba8fc56994cca18986a17b500Armando Aramayo, Prieto7c49a795ce2af960cd02789d34aa1d6d500Bohórquez Medina, Andrea Lisbet2021-10-06T12:06:22Z2021-10-06T12:06:22Z2013-12http://hdl.handle.net/10757/6576500000 0001 2196 144XLa razón social del proyecto se llama Grupo BakeryS.A.C., y el proyecto de inversión es una única línea cuya marca es So Good!. Se ubicará en la zona semi industrial del distrito de Santa Anita, Avenida Los Rosales Mz C Lote 14. La actividad de la empresa es la producción y comercialización de snacks saludables, como Crocantinis integrales con Ajonjolí y linaza, Palomitas de maíz encaneladas con miel de abeja, Muffins integrales de plátano con salvavena y Galletas integrales de avena con cacao; los cuales son bajos en calorías, sodio, reducidos en azúcar, 0% grasas trans y ricos en fibra. La venta será a través de supermercados y máquinas expendedoras. Debido al creciente número de las cifras de sobrepeso y obesidad, el interés de las personas por su salud y la de sus familiares ha ido incrementándose, lo que ha llevado a buscar mejores opciones que puedan ser incluidas en la dieta diaria, además del hecho de que no existe en el mercado productos que sean reducidos en azúcar, con menos de 150 kilocalorías por envase, menos de 200 mg de sodio por ración, menos del 10% de las calorías provenientes de azúcar, y con buen aporte de fibra, lo vuelve un producto atractivo que además favorece el mantenimiento de una alimentación saludable y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles derivadas del exceso de peso. Debido a que una dieta saludable está compuesta de 5 comidas, 3 principales y 2 snacks o Media mañana y Media tarde, es importante que estos últimos no superen las calorías de las comidas principales, pues empiezan a provocar un desbalance positivo de calorías ingeridas– energía gastadas, lo que contribuye al aumento de peso.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComercializaciónProducciónSnacksAvenaCanelaProyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks saludables con avena, salvavena y canela en Lima Metropolitana, “SO GOOD”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDocencia en Alimentación y NutriciónMaestro en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición2021-10-06T12:06:23Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro918127CONVERTED2_37516732083-12-13BohorquezM_A.pdfBohorquezM_A.pdfapplication/pdf5572650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/8/BohorquezM_A.pdf2192e9ad2ec2b4861fee2145cca7de7fMD58falseTHUMBNAILBohorquezM_A.pdf.jpgBohorquezM_A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg93192https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/7/BohorquezM_A.pdf.jpge4b21f470e25e8d69dd90744883ccb28MD57false2083-12-30BohorquezM_A_Acta.PDF.jpgBohorquezM_A_Acta.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59311https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/10/BohorquezM_A_Acta.PDF.jpg8d0491944f489ec245b927a306bf3a4bMD510falseTEXTBohorquezM_A.pdf.txtBohorquezM_A.pdf.txtExtracted texttext/plain391031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/6/BohorquezM_A.pdf.txtd622a56bf9132140703f41afd95ed361MD56false2083-12-30BohorquezM_A_Acta.PDF.txtBohorquezM_A_Acta.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/9/BohorquezM_A_Acta.PDF.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/3/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53falseORIGINALBohorquezM_A.pdfBohorquezM_A.pdfapplication/pdf15122908https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/1/BohorquezM_A.pdf65e879081a3b963135facf75c9f37601MD51trueBohorquezM_A.docxBohorquezM_A.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10788098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/2/BohorquezM_A.docx6003d6886641734a80bb37c557301beeMD52falseBohorquezM_A_Acta.PDFBohorquezM_A_Acta.PDFapplication/pdf77009https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657650/5/BohorquezM_A_Acta.PDFf58d53e7923e89b92cadae3b6be4c2e8MD55false10757/657650oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6576502025-07-31 05:20:11.87Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).