De Port Royal a Port au Prince: que nos dice la historia sobre cómo enfrentar el crimen organizado transnacional
Descripción del Articulo
El descubrimiento de América cambio el eje del comercio mundial trayendo los intercambios al hemisferio occidental El territorio americano se le concedió por la bula Papal Inter Caeteris a los Reinos de Castilla y Aragón y Portugal. Quedaron fuera de participación las principales potencias comercial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piratería Crimen organizado Siglo XVII Comercio marítimo Economía |
Sumario: | El descubrimiento de América cambio el eje del comercio mundial trayendo los intercambios al hemisferio occidental El territorio americano se le concedió por la bula Papal Inter Caeteris a los Reinos de Castilla y Aragón y Portugal. Quedaron fuera de participación las principales potencias comerciales de la época: Inglaterra; Francia Estos crearon mecanismos paralelos para insertarse en la economía americana. Unos de los más exitosos mecanismos paralelos fue el armado de flotas piratas que no solo atacaban los navíos españoles y portugueses, sino que establecieron base en Jamaica en una ciudad bautizada como Port Royal. Por casi dos siglos Port Royal fue una gema de comercio entre Europa y las Américas. (1494-1692) El desmontaje del aparato de poder de Port Royal nos relata mensajes sobre como confrontar con éxito el crimen organizado transnacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).