Análisis de riesgo de fraudes en entidades microfinancieras en el Perú. Diagnóstico para una mejor gestión de los riesgos, según la Norma ISO 31000 y la Norma ISO 37001. Período de evaluación: 2005 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer situaciones operativas detectadas durante la experiencia profesional como auditor interno de entidades microfinancieras (Cajas Municipales/ONG´s); situaciones que representaron riesgos de fraude, y que en conjunto coadyubaron a la ocur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfinanzas Microcrédito Entidades microfinancieras Corrupción Gestión del riesgo Microfinance Microcredit Microfinance entities Corruption Risk management |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer situaciones operativas detectadas durante la experiencia profesional como auditor interno de entidades microfinancieras (Cajas Municipales/ONG´s); situaciones que representaron riesgos de fraude, y que en conjunto coadyubaron a la ocurrencia de fraudes significativos, sin la detección oportuna de la Gerencia y/o funcionarios responsables de la operatividad interna. Como parte del trabajo de investigación se realizó un estudio general de la ocurrencia de fraudes en el Perú y en el mundo, mostrándose en una primera parte que la presencia de fraudes en el Perú se inicia desde la época colonial (según el historiador peruano Alfonso Quiroz) y continúa hasta nuestros días, con la detección de los últimos casos de fraudes detectados en empresas constructoras brasileñas, situación mostrada por la Defensoría del Pueblo a través de dos reportes (Reporte: La Corrupción en el Perú, 2017). Pero la corrupción no es un mal que ocurre solo en nuestro país, también sucede en grandes empresas extranjeras, tal como lo muestran dos estudios realizados por entidades de prestigio como son la sociedad de auditoría y consultoría PricewaterhouseCoopers, y la Asociación de Examinadores de Fraudes Certificados. Al final del documento se realizó un diagnóstico para una mejor gestión de los riesgos, y que consiste en el análisis y calificación de los riesgos detectados en los tres casos que mostramos, asignándole una valoración. También estamos proponiendo un plan antifraude para entidades microfinancieras y una serie de procedimientos de control interno aplicables a este tipo de entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).