El Hábeas data en el Perú: análisis del estándar constitucional en materia de historias clínicas
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la Sentencia 1248/2024, emitida el 27 de agosto de 2024 por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional del Perú, en el Expediente N.º 03778-2023-PHD/TC. La resolución resolvió el recurso de agravio constitucional presentado por María Juanita Sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábeas data Acceso a la información pública Autodeterminación informativa Carga de la prueba dinámica Habeas data Access to public information Informational self-determination Dynamic burden of proof https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la Sentencia 1248/2024, emitida el 27 de agosto de 2024 por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional del Perú, en el Expediente N.º 03778-2023-PHD/TC. La resolución resolvió el recurso de agravio constitucional presentado por María Juanita Santa Cruz Santa Cruz contra la Red de Salud El Dorado, mediante un proceso de hábeas data, a fin de obtener copias de sus historias clínicas y acreditar haber sido víctima de una esterilización forzada. El Tribunal declaró infundada la demanda al considerar que la información solicitada no obraba en poder de la entidad demandada y que no puede exigirse a la administración pública la creación de información inexistente, conforme al artículo 13 de la Ley N.º 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se examinará el hábeas data como un mecanismo de protección de derechos fundamentales, abordando su finalidad, clasificación, límites y el rol del Tribunal Constitucional. Asimismo, se analiza el derecho de acceso a la información pública y la autodeterminación informativa como pilares esenciales en un Estado democrático, fundamentales para garantizar la transparencia y la protección de los datos personales. Además, se desarrollará la figura de la carga dinámica de la prueba, según la cual, en contextos de vulnerabilidad y cuando están en juego derechos fundamentales, corresponde al Estado demostrar que realizó una búsqueda exhaustiva de la información solicitada. Finalmente, se concluye la necesidad de fortalecer esta garantía constitucional y se plantean propuestas de mejora a partir del análisis crítico de la sentencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).