Propuesta de mejora para incrementar el aprovechamiento de residuos sólidos utilizando metodología Lean Manufacturing en una planta de reciclaje en Lima-Perú
Descripción del Articulo
El estudio de la Planta de Reciclaje de Surco se centró en la aplicación de principios de Lean Manufacturing para optimizar la gestión de residuos sólidos. El análisis exhaustivo identificó problemas centrales, incluyendo la contaminación de residuos, fallos en los equipos y la inadecuada segregació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad Reciclaje Residuos sólidos Gestión ambiental Planta de reciclaje Segregación de residuos Sustainability Recycling Solid waste Environmental management Recycling plant Waste segregation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El estudio de la Planta de Reciclaje de Surco se centró en la aplicación de principios de Lean Manufacturing para optimizar la gestión de residuos sólidos. El análisis exhaustivo identificó problemas centrales, incluyendo la contaminación de residuos, fallos en los equipos y la inadecuada segregación de materiales. Este proyecto abordó diversas problemáticas, como la contaminación de residuos, paradas prolongadas en los equipos y la ineficiente segregación de materiales. A través del análisis de causa raíz y la aplicación de herramientas como SMED (Single-Minute Exchange of Die) y 5S, se implementaron soluciones específicas. Estas soluciones han tenido un impacto significativo en la disminución de tiempos de inactividad, mejoras en la segregación y la minimización de la contaminación, lo que resultó en mejoras económicas y operativas notables. Esto se tradujo en mejoras económicas, incrementando la eficiencia operativa y la rentabilidad. Las recomendaciones planteadas incluyen un enfoque adicional en la capacitación continuada, análisis más detallados de tipos específicos de residuos y una mayor innovación tecnológica para la gestión de residuos. Además, se han identificado áreas de oportunidad para el futuro, como la necesidad de una capacitación continua, un análisis más detallado de residuos específicos y la exploración de innovaciones tecnológicas para una gestión más eficiente. Este proyecto ha impulsado una mejora sustancial en la eficiencia operativa de la Planta de Reciclaje de Surco, fomentando una cultura de mejora continua en la gestión de residuos. Las lecciones aprendidas y las oportunidades futuras identificadas proporcionan una base sólida para futuras iniciativas y mejoras continuas en la gestión de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).