Análisis de los reportajes en los programas televisivos Al Sexto Día, Domingo al Día, Día 6 y 24 horas sobre el día de los muertos del 2018 en el Cementerio Nueva Esperanza
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se ha centrado en el análisis del tratamiento que se le dio, en algunos programas, a la festividad del día de los muertos, en el cementerio Nueva Esperanza, durante el 2018. Para llevar a cabo este proyecto se seleccionaron cuatro reportajes que fueron presentados en lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/635429 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/635429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de televisión Cementerios Día de los muertos Cultura popular Villa María del Triunfo (Lima, Perú : Distrito) TV shows Cemeteries Day of the Dead Popular culture |
Sumario: | Este trabajo de investigación se ha centrado en el análisis del tratamiento que se le dio, en algunos programas, a la festividad del día de los muertos, en el cementerio Nueva Esperanza, durante el 2018. Para llevar a cabo este proyecto se seleccionaron cuatro reportajes que fueron presentados en los siguientes programas: Día 6, Domingo al día, Al sexto día y 24 horas edición central. En ellos se analizaron la forma en que han abordado la creación de la identidad de los personajes, los elementos que se han usado para elaborarlos, las acciones que son plasmadas y la relación que existen entre los vivos y los muertos durante esta fecha. Al profundizar el tema se hallaron patrones que han sido analizados en conjunto con el marco teórico, focus group y entrevistas que fueron hechas para complementar esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).