Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km
Descripción del Articulo
PEP subsidiaria de Petróleo Brasileiro S. A., tiene como principal finalidad la exploración y producción, refinería, comercialización y transporte de crudo y gas natural, petroquímico, distribución de derivados, energía eléctrica, biocombustibles y otras fuentes renovables de energía, para impulsar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592803 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estándares de gerencia Normalización de procesos Gasoducto |
id |
UUPC_389a26e3b16fba8532b11306b605b5f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592803 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
title |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
spellingShingle |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km Alfaro Pérez, Anthony Enrique Estándares de gerencia Normalización de procesos Gasoducto |
title_short |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
title_full |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
title_fullStr |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
title_full_unstemmed |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
title_sort |
Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 km |
author |
Alfaro Pérez, Anthony Enrique |
author_facet |
Alfaro Pérez, Anthony Enrique León De Los Ríos, Antonio José De Maria |
author_role |
author |
author2 |
León De Los Ríos, Antonio José De Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Pérez, Anthony Enrique León De Los Ríos, Antonio José De Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estándares de gerencia Normalización de procesos Gasoducto |
topic |
Estándares de gerencia Normalización de procesos Gasoducto |
description |
PEP subsidiaria de Petróleo Brasileiro S. A., tiene como principal finalidad la exploración y producción, refinería, comercialización y transporte de crudo y gas natural, petroquímico, distribución de derivados, energía eléctrica, biocombustibles y otras fuentes renovables de energía, para impulsar el desarrollo socioeconómico del Perú y general valor a la casa matriz. PEP es una organización especializada en Exploración, Explotación y Producción de Petróleo y Gas en el Perú. La misma está operando desde el año 2004 y han establecido una reputación de excelencia, en la cual PEP ha cumplido con sus compromisos. PEP como empresa debe ampliar sus capacidades operativas, extender sus operaciones a otros sectores del sector energético, optimizar sus procesos, resolver problemas técnicos y operativos, beneficiar a la comunidad del entorno mediante acciones de responsabilidad social y, en general, cubrir las necesidades y requerimientos del negocio. Para tal propósito, utilizan como mecanismo o herramienta la ejecución de los proyectos de inversión y los proyectos sociales. No obstante, PEP no es una organización orientada a los proyectos, es decir con estructuras proyectizadas. Los esquemas de trabajo utilizados para la gestión de los proyectos son fruto de años de experiencia y de conocimiento de los procesos internos, pero que no están sustentados en una metodología estándar o mundialmente reconocida para la gestión de proyectos. Por otro lado, las diferentes Gerencias Corporativas y Sectoriales, utilizan esquemas diferentes para la gestión de proyectos |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-04T17:02:26Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-04T17:02:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/592803 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/592803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/5/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/6/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/7/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/8/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/10/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/11/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 3b0cb0913a13e467ebdce8d374f6be07 125cf2942beefdbd642c2252695eba6e 9e1f273a0d120230dce8eef538d06e53 362bca5433823a48bddbf27883c1c3a2 7f8fea7fbbe999a4fc78db0948e80ce6 e626cd5392a68484c0f68e18498d22b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065308786229248 |
spelling |
59224f54e27626d8682f782b195682e6-1d84bbcccb5a842a565f4cf8133a6d7b2-1Alfaro Pérez, Anthony EnriqueLeón De Los Ríos, Antonio José De Maria2016-01-04T17:02:26Z2016-01-04T17:02:26Z2016-01-04http://hdl.handle.net/10757/592803PEP subsidiaria de Petróleo Brasileiro S. A., tiene como principal finalidad la exploración y producción, refinería, comercialización y transporte de crudo y gas natural, petroquímico, distribución de derivados, energía eléctrica, biocombustibles y otras fuentes renovables de energía, para impulsar el desarrollo socioeconómico del Perú y general valor a la casa matriz. PEP es una organización especializada en Exploración, Explotación y Producción de Petróleo y Gas en el Perú. La misma está operando desde el año 2004 y han establecido una reputación de excelencia, en la cual PEP ha cumplido con sus compromisos. PEP como empresa debe ampliar sus capacidades operativas, extender sus operaciones a otros sectores del sector energético, optimizar sus procesos, resolver problemas técnicos y operativos, beneficiar a la comunidad del entorno mediante acciones de responsabilidad social y, en general, cubrir las necesidades y requerimientos del negocio. Para tal propósito, utilizan como mecanismo o herramienta la ejecución de los proyectos de inversión y los proyectos sociales. No obstante, PEP no es una organización orientada a los proyectos, es decir con estructuras proyectizadas. Los esquemas de trabajo utilizados para la gestión de los proyectos son fruto de años de experiencia y de conocimiento de los procesos internos, pero que no están sustentados en una metodología estándar o mundialmente reconocida para la gestión de proyectos. Por otro lado, las diferentes Gerencias Corporativas y Sectoriales, utilizan esquemas diferentes para la gestión de proyectosTesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstándares de gerenciadafa3f89-913b-4f77-b292-1f93c322fab4600Normalización de procesos443ea572-9010-47f2-baff-0af511125a59600Gasoductof88d44da-b8f6-4ea3-8d70-1f2661c17e92600Aplicación de estándares globales de gerenciamiento de proyecto a la construcción de un gasoducto de 10” x 17.8 kminfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración y Dirección de Proyectos2016-12-01T00:00:00ZPEP subsidiaria de Petróleo Brasileiro S. A., tiene como principal finalidad la exploración y producción, refinería, comercialización y transporte de crudo y gas natural, petroquímico, distribución de derivados, energía eléctrica, biocombustibles y otras fuentes renovables de energía, para impulsar el desarrollo socioeconómico del Perú y general valor a la casa matriz. PEP es una organización especializada en Exploración, Explotación y Producción de Petróleo y Gas en el Perú. La misma está operando desde el año 2004 y han establecido una reputación de excelencia, en la cual PEP ha cumplido con sus compromisos. PEP como empresa debe ampliar sus capacidades operativas, extender sus operaciones a otros sectores del sector energético, optimizar sus procesos, resolver problemas técnicos y operativos, beneficiar a la comunidad del entorno mediante acciones de responsabilidad social y, en general, cubrir las necesidades y requerimientos del negocio. Para tal propósito, utilizan como mecanismo o herramienta la ejecución de los proyectos de inversión y los proyectos sociales. No obstante, PEP no es una organización orientada a los proyectos, es decir con estructuras proyectizadas. Los esquemas de trabajo utilizados para la gestión de los proyectos son fruto de años de experiencia y de conocimiento de los procesos internos, pero que no están sustentados en una metodología estándar o mundialmente reconocida para la gestión de proyectos. Por otro lado, las diferentes Gerencias Corporativas y Sectoriales, utilizan esquemas diferentes para la gestión de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseORIGINALTESIS VISIONARIOS_FINAL.pdfTESIS VISIONARIOS_FINAL.pdfapplication/pdf3558071https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/5/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.pdf3b0cb0913a13e467ebdce8d374f6be07MD55trueTESIS VISIONARIOS_FINAL.epubTESIS VISIONARIOS_FINAL.epubapplication/epub3735877https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/6/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.epub125cf2942beefdbd642c2252695eba6eMD56false2086-01-04TESIS VISIONARIOS_FINAL.docxTESIS VISIONARIOS_FINAL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4742061https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/7/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.docx9e1f273a0d120230dce8eef538d06e53MD57falseTEXTTESIS VISIONARIOS_FINAL.pdf.txtTESIS VISIONARIOS_FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain424427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/8/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.pdf.txt362bca5433823a48bddbf27883c1c3a2MD58false2086-01-04TESIS VISIONARIOS_FINAL.docx.txtTESIS VISIONARIOS_FINAL.docx.txtExtracted texttext/plain379222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/10/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.docx.txt7f8fea7fbbe999a4fc78db0948e80ce6MD510falseTHUMBNAILTESIS VISIONARIOS_FINAL.pdf.jpgTESIS VISIONARIOS_FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592803/11/TESIS%20VISIONARIOS_FINAL.pdf.jpge626cd5392a68484c0f68e18498d22b9MD511falseCONVERTED2_235282610757/592803oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5928032024-09-27 12:08:39.116Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.875453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).