Experiencia de abuso emocional en la relación entrenador-atleta en gimnastas retiradas de alto rendimiento de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El deporte de élite contiene múltiples aristas de análisis, aunque poco se han estudiado los escenarios internos de la violencia entre los participantes principales. El abuso se encuentra presente en todos los deportes y con mayor incidencia cuando se alcanzan niveles de elite. Así pues, la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napan Jara, Fatima Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683927
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/683927
http://hdl.handle.net/10757/683927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso emocional
Experiencia
Atletas
Alto rendimiento
Emotional abuse
Experience
Athletes
High performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El deporte de élite contiene múltiples aristas de análisis, aunque poco se han estudiado los escenarios internos de la violencia entre los participantes principales. El abuso se encuentra presente en todos los deportes y con mayor incidencia cuando se alcanzan niveles de elite. Así pues, la presente investigación tiene como objetivo describir la experiencia de abuso emocional en la relación entrenador-atleta en gimnastas retiradas de alto rendimiento de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de diseño fenomenológico interpretativo. Se entrevistó a ocho personas, quienes fueron ex deportistas mujeres de entre 20 y 29 años de edad. Los resultados expresan las características del contexto del alto rendimiento deportivo en el que se generó la experiencia, las vivencias en relación al abuso emocional como tal y las consecuencias que se experimentaron a través de ellas. Además, se aporta información sobre las características de la relación de poder entre el entrenador y la atleta, los factores que sostienen dicha relación y finalmente la perspectiva actual que tienen las gimnastas sobre lo vivido. Se concluye que, la experiencia de las participantes obedece a la interiorización de las características y contexto de la gimnasia de alto rendimiento, ello las conduce a una relación junto a su entrenador en la que se gestan conductas que comparten elementos con la definición de abuso emocional utilizada. Sin embargo, la amplitud de la experiencia permite que las participantes conserven gratitud hacia algunos de los entrenadores o vivencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).