Propuesta de modelo de aprovisionamiento estratégico para una empresa productora de bebidas alcohólicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un modelo de aprovisionamiento estratégico para una empresa productora de bebidas alcohólicas debido al exceso de inventario en los almacenes de materia prima e insumo, lo cual genera un incremento en costos financieros, fal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668823 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pronósticos cuantitativos MRP Abastecimiento estratégico Cadena de abastecimiento Quantitative forecasts Strategic sourcing Supply chain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un modelo de aprovisionamiento estratégico para una empresa productora de bebidas alcohólicas debido al exceso de inventario en los almacenes de materia prima e insumo, lo cual genera un incremento en costos financieros, falta de liquidez, y reducción del margen de rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).