Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go"
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios presenta a la empresa Tech To Go, la cual estará dedicada a la importación, distribución y comercialización de artículos tecnológicos (artículos utilitarios, accesorios informáticos y de telecomunicaciones), con una sede central y almacén ubicados en la ciudad de Lima y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/315428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Planificación del marketing Administración de operaciones Evaluación económica Empresas comerciales Tecnologías de la información Administración de Empresas Tesis |
id |
UUPC_375fc553333f1ead0a1882914bc01696 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315428 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
title |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
spellingShingle |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" Díaz Quintanilla, Ángel Creación de empresas Planificación estratégica Planificación del marketing Administración de operaciones Evaluación económica Empresas comerciales Tecnologías de la información Administración de Empresas Tesis |
title_short |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
title_full |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
title_fullStr |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
title_full_unstemmed |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
title_sort |
Implementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go" |
author |
Díaz Quintanilla, Ángel |
author_facet |
Díaz Quintanilla, Ángel Urdaniva Campos, Cynthia Gisella Valdez Ornano, Dany Deni |
author_role |
author |
author2 |
Urdaniva Campos, Cynthia Gisella Valdez Ornano, Dany Deni |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Quintanilla, Ángel Urdaniva Campos, Cynthia Gisella Valdez Ornano, Dany Deni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Planificación estratégica Planificación del marketing Administración de operaciones Evaluación económica Empresas comerciales Tecnologías de la información Administración de Empresas Tesis |
topic |
Creación de empresas Planificación estratégica Planificación del marketing Administración de operaciones Evaluación económica Empresas comerciales Tecnologías de la información Administración de Empresas Tesis |
description |
El presente plan de negocios presenta a la empresa Tech To Go, la cual estará dedicada a la importación, distribución y comercialización de artículos tecnológicos (artículos utilitarios, accesorios informáticos y de telecomunicaciones), con una sede central y almacén ubicados en la ciudad de Lima y puntos de venta en Lima y provincias dentro de negocios retails (principalmente centros comerciales). El Segmento Objetivo de Tech To Go estará comprendido por personas Sofisticadas y Modernas, teniendo en cuenta la clasificación de Estilos de Vida del Estudio Rolando Arellanos. Esta segmentación responde a la necesidad de brindar un mejor servicio y soluciones tecnológicas diversas que puedan ser valorados por el segmento objetivo mencionado, tanto en precio como en calidad. La Estrategia de Diferenciación que aplicará Tech To Go consistirá en ofrecer productos de calidad a un precio accesible para el segmento objetivo al cual se dirige la empresa, que tengan diseños novedosos y modernos, con un empaque o presentación agradable a la vista y ofreciendo al cliente la posibilidad de interactuar con los productos antes de adquirirlos, teniendo como resultado brindar una experiencia de compra distinta a la ofrecida actualmente por el mercado. Esta diferenciación se constituirá en la principal Ventaja Competitiva de Tech To Go, siempre acompañada de una administración de recursos eficiente en cada una de las etapas del proceso y áreas de la empresa, de forma tal que se tengan los costos más bajos posibles sin afectar la propuesta de valor. Tech To Go tendrá como parte de la estrategia una Misión y una Visión que representen el espíritu de la empresa y como se quieren lograr los objetivos. El presente plan está basado en la oportunidad que representa el crecimiento del poder adquisitivo de la población en Lima y Provincias, en los Tratados de Libre Comercio que el Perú tiene con países que representan alternativas para importar los productos que la empresa comercializará, en el creciente interés de la población por la tecnología y estar al día en las últimas novedades y productos, así como en el crecimiento proyectado del sector retail en todo el país. Como principales Objetivos de la empresa se identifican los siguientes: Cubrir las necesidades del mercado por artículos accesorios tecnológicos y de telecomunicaciones, ofrecer productos de calidad a un precio accesible al segmento al cual se dirige, desarrollar un mercado poco difundido en el país y establecer un modelo que permita consolidar un negocio sostenido y rentable. Para poder cumplir con estos objetivos Tech To Go desarrollará un estudio de mercado que permita confirmar que el segmento objetivo al cual se dirige es el correcto así como identificar sus preferencias y principales características, también se evaluarán las mejores alternativas de proveedores para la importación de los productos de forma tal que se logre optimizar la calidad de los mismos al menor costo posible y finalmente para desarrollar este mercado la empresa operará en centros comerciales de Lima y provincias ya que estos tienen importantes planes de expansión para los próximos 5 años. Otro factor importante para lograr todos los objetivos planteados será el personal de la empresa, el cual deberá tener competencias generales como compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo, iniciativa, adaptabilidad al cambio, orientación a resultados, capacidad de trabajar bajo presión y Liderazgo. Este equipo de trabajo tendrá una organización compuesta por un Gerente General, al cual le reportarán los Gerentes de Marketing, Logística y Administración, cada uno con sus respectivos asistentes, el Gerente de Administración tendrá 3 asistentes (Contable y Legal, de Personal y Financiero), a esta gerencia le reportará el Jefe de Operaciones quien tendrá a su cargo toda la red de tiendas, compuesta cada una por un Jefe de Tienda y 3 Vendedores. La Evaluación Financiera estima una inversión requerida para la implementación del presente plan de Negocios por un monto de 3,334,250.00 Nuevos Soles, los cuales estarán compuestos por un 65% de Financiamiento con una entidad bancaria local y un 35% de aportes de los accionistas (Patrimonio). Teniendo en cuenta un horizonte de 5 años, la evaluación financiera realizada da un Valor Actual Neto (VAN) de 1,187,684.00 Nuevos soles, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) de 11.58% y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20.25%. Podemos finalmente concluir que el presente plan de negocios es rentable financieramente, así como viable desde el punto de vista de las expectativas de la demanda producto de los resultados de la investigación de mercado, que es un sector no muy difundido y con poca oferta por lo que, sumado a los factores externos que favorecen a su implementación, conforman una oportunidad de negocio muy atractiva. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-04-07T00:37:48Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-04-07T00:37:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.3928.5208 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/315428 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.3928.5208 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/315428 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/Word |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/1/diaz_qa-pub.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/2/diaz_qa-pub.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/7/ADiaz.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/4/diaz_qa-pub.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/6/diaz_qa-pub.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/8/diaz_qa-pub.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a732ed7a69a7855178e5c56bf14b7284 924115961b278df82b9528dc15fdcfb7 74c62305fac7e1c34f30d9a055ba02a9 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 4432c8dc7ef2ed867a40869f76868aa8 b29ced847e291de37d0dd24093e1087f ea3e849f3be4ab4c42e5a97ec9df0f7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065277388718080 |
spelling |
3bec4dbfda469f414325fe86e5ce5ffb-1a2700d02c2c05225bb2455640b74c029-170882fe35dafd52d8e72686e67573a13-1Díaz Quintanilla, ÁngelUrdaniva Campos, Cynthia GisellaValdez Ornano, Dany Deni2014-04-07T00:37:48Z2014-04-07T00:37:48Z2011-01-0110.13140/RG.2.1.3928.5208http://hdl.handle.net/10757/315428El presente plan de negocios presenta a la empresa Tech To Go, la cual estará dedicada a la importación, distribución y comercialización de artículos tecnológicos (artículos utilitarios, accesorios informáticos y de telecomunicaciones), con una sede central y almacén ubicados en la ciudad de Lima y puntos de venta en Lima y provincias dentro de negocios retails (principalmente centros comerciales). El Segmento Objetivo de Tech To Go estará comprendido por personas Sofisticadas y Modernas, teniendo en cuenta la clasificación de Estilos de Vida del Estudio Rolando Arellanos. Esta segmentación responde a la necesidad de brindar un mejor servicio y soluciones tecnológicas diversas que puedan ser valorados por el segmento objetivo mencionado, tanto en precio como en calidad. La Estrategia de Diferenciación que aplicará Tech To Go consistirá en ofrecer productos de calidad a un precio accesible para el segmento objetivo al cual se dirige la empresa, que tengan diseños novedosos y modernos, con un empaque o presentación agradable a la vista y ofreciendo al cliente la posibilidad de interactuar con los productos antes de adquirirlos, teniendo como resultado brindar una experiencia de compra distinta a la ofrecida actualmente por el mercado. Esta diferenciación se constituirá en la principal Ventaja Competitiva de Tech To Go, siempre acompañada de una administración de recursos eficiente en cada una de las etapas del proceso y áreas de la empresa, de forma tal que se tengan los costos más bajos posibles sin afectar la propuesta de valor. Tech To Go tendrá como parte de la estrategia una Misión y una Visión que representen el espíritu de la empresa y como se quieren lograr los objetivos. El presente plan está basado en la oportunidad que representa el crecimiento del poder adquisitivo de la población en Lima y Provincias, en los Tratados de Libre Comercio que el Perú tiene con países que representan alternativas para importar los productos que la empresa comercializará, en el creciente interés de la población por la tecnología y estar al día en las últimas novedades y productos, así como en el crecimiento proyectado del sector retail en todo el país. Como principales Objetivos de la empresa se identifican los siguientes: Cubrir las necesidades del mercado por artículos accesorios tecnológicos y de telecomunicaciones, ofrecer productos de calidad a un precio accesible al segmento al cual se dirige, desarrollar un mercado poco difundido en el país y establecer un modelo que permita consolidar un negocio sostenido y rentable. Para poder cumplir con estos objetivos Tech To Go desarrollará un estudio de mercado que permita confirmar que el segmento objetivo al cual se dirige es el correcto así como identificar sus preferencias y principales características, también se evaluarán las mejores alternativas de proveedores para la importación de los productos de forma tal que se logre optimizar la calidad de los mismos al menor costo posible y finalmente para desarrollar este mercado la empresa operará en centros comerciales de Lima y provincias ya que estos tienen importantes planes de expansión para los próximos 5 años. Otro factor importante para lograr todos los objetivos planteados será el personal de la empresa, el cual deberá tener competencias generales como compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo, iniciativa, adaptabilidad al cambio, orientación a resultados, capacidad de trabajar bajo presión y Liderazgo. Este equipo de trabajo tendrá una organización compuesta por un Gerente General, al cual le reportarán los Gerentes de Marketing, Logística y Administración, cada uno con sus respectivos asistentes, el Gerente de Administración tendrá 3 asistentes (Contable y Legal, de Personal y Financiero), a esta gerencia le reportará el Jefe de Operaciones quien tendrá a su cargo toda la red de tiendas, compuesta cada una por un Jefe de Tienda y 3 Vendedores. La Evaluación Financiera estima una inversión requerida para la implementación del presente plan de Negocios por un monto de 3,334,250.00 Nuevos Soles, los cuales estarán compuestos por un 65% de Financiamiento con una entidad bancaria local y un 35% de aportes de los accionistas (Patrimonio). Teniendo en cuenta un horizonte de 5 años, la evaluación financiera realizada da un Valor Actual Neto (VAN) de 1,187,684.00 Nuevos soles, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) de 11.58% y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20.25%. Podemos finalmente concluir que el presente plan de negocios es rentable financieramente, así como viable desde el punto de vista de las expectativas de la demanda producto de los resultados de la investigación de mercado, que es un sector no muy difundido y con poca oferta por lo que, sumado a los factores externos que favorecen a su implementación, conforman una oportunidad de negocio muy atractiva.Tesisapplication/pdfapplication/WordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación estratégicaPlanificación del marketingAdministración de operacionesEvaluación económicaEmpresas comercialesTecnologías de la informaciónAdministración de EmpresasTesisImplementación de un negocio retail de comercialización de artículos tecnológicos en Centros Comerciales Tech to Go: "Tech to go"info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl presente plan de negocios presenta a la empresa Tech To Go, la cual estará dedicada a la importación, distribución y comercialización de artículos tecnológicos (artículos utilitarios, accesorios informáticos y de telecomunicaciones), con una sede central y almacén ubicados en la ciudad de Lima y puntos de venta en Lima y provincias dentro de negocios retails (principalmente centros comerciales). El Segmento Objetivo de Tech To Go estará comprendido por personas Sofisticadas y Modernas, teniendo en cuenta la clasificación de Estilos de Vida del Estudio Rolando Arellanos. Esta segmentación responde a la necesidad de brindar un mejor servicio y soluciones tecnológicas diversas que puedan ser valorados por el segmento objetivo mencionado, tanto en precio como en calidad. La Estrategia de Diferenciación que aplicará Tech To Go consistirá en ofrecer productos de calidad a un precio accesible para el segmento objetivo al cual se dirige la empresa, que tengan diseños novedosos y modernos, con un empaque o presentación agradable a la vista y ofreciendo al cliente la posibilidad de interactuar con los productos antes de adquirirlos, teniendo como resultado brindar una experiencia de compra distinta a la ofrecida actualmente por el mercado. Esta diferenciación se constituirá en la principal Ventaja Competitiva de Tech To Go, siempre acompañada de una administración de recursos eficiente en cada una de las etapas del proceso y áreas de la empresa, de forma tal que se tengan los costos más bajos posibles sin afectar la propuesta de valor. Tech To Go tendrá como parte de la estrategia una Misión y una Visión que representen el espíritu de la empresa y como se quieren lograr los objetivos. El presente plan está basado en la oportunidad que representa el crecimiento del poder adquisitivo de la población en Lima y Provincias, en los Tratados de Libre Comercio que el Perú tiene con países que representan alternativas para importar los productos que la empresa comercializará, en el creciente interés de la población por la tecnología y estar al día en las últimas novedades y productos, así como en el crecimiento proyectado del sector retail en todo el país. Como principales Objetivos de la empresa se identifican los siguientes: Cubrir las necesidades del mercado por artículos accesorios tecnológicos y de telecomunicaciones, ofrecer productos de calidad a un precio accesible al segmento al cual se dirige, desarrollar un mercado poco difundido en el país y establecer un modelo que permita consolidar un negocio sostenido y rentable. Para poder cumplir con estos objetivos Tech To Go desarrollará un estudio de mercado que permita confirmar que el segmento objetivo al cual se dirige es el correcto así como identificar sus preferencias y principales características, también se evaluarán las mejores alternativas de proveedores para la importación de los productos de forma tal que se logre optimizar la calidad de los mismos al menor costo posible y finalmente para desarrollar este mercado la empresa operará en centros comerciales de Lima y provincias ya que estos tienen importantes planes de expansión para los próximos 5 años. Otro factor importante para lograr todos los objetivos planteados será el personal de la empresa, el cual deberá tener competencias generales como compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo, iniciativa, adaptabilidad al cambio, orientación a resultados, capacidad de trabajar bajo presión y Liderazgo. Este equipo de trabajo tendrá una organización compuesta por un Gerente General, al cual le reportarán los Gerentes de Marketing, Logística y Administración, cada uno con sus respectivos asistentes, el Gerente de Administración tendrá 3 asistentes (Contable y Legal, de Personal y Financiero), a esta gerencia le reportará el Jefe de Operaciones quien tendrá a su cargo toda la red de tiendas, compuesta cada una por un Jefe de Tienda y 3 Vendedores. La Evaluación Financiera estima una inversión requerida para la implementación del presente plan de Negocios por un monto de 3,334,250.00 Nuevos Soles, los cuales estarán compuestos por un 65% de Financiamiento con una entidad bancaria local y un 35% de aportes de los accionistas (Patrimonio). Teniendo en cuenta un horizonte de 5 años, la evaluación financiera realizada da un Valor Actual Neto (VAN) de 1,187,684.00 Nuevos soles, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) de 11.58% y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20.25%. Podemos finalmente concluir que el presente plan de negocios es rentable financieramente, así como viable desde el punto de vista de las expectativas de la demanda producto de los resultados de la investigación de mercado, que es un sector no muy difundido y con poca oferta por lo que, sumado a los factores externos que favorecen a su implementación, conforman una oportunidad de negocio muy atractiva.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01diaz_qa-pub.docxdiaz_qa-pub.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1014983https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/1/diaz_qa-pub.docxa732ed7a69a7855178e5c56bf14b7284MD51truediaz_qa-pub.pdfdiaz_qa-pub.pdfapplication/pdf1702059https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/2/diaz_qa-pub.pdf924115961b278df82b9528dc15fdcfb7MD52falseADiaz.epubADiaz.epubapplication/epub1065569https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/7/ADiaz.epub74c62305fac7e1c34f30d9a055ba02a9MD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTdiaz_qa-pub.pdf.txtdiaz_qa-pub.pdf.txtExtracted Texttext/plain114981https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/4/diaz_qa-pub.pdf.txt4432c8dc7ef2ed867a40869f76868aa8MD54false2083-01-01diaz_qa-pub.docx.txtdiaz_qa-pub.docx.txtExtracted texttext/plain85461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/6/diaz_qa-pub.docx.txtb29ced847e291de37d0dd24093e1087fMD56falseTHUMBNAILdiaz_qa-pub.pdf.jpgdiaz_qa-pub.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25181https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315428/8/diaz_qa-pub.pdf.jpgea3e849f3be4ab4c42e5a97ec9df0f7aMD58falseCONVERTED2_89988910757/315428oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3154282024-10-11 09:26:37.03Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).