Apego y ansiedad social en adultos: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Las relaciones interpersonales son importantes para el desarrollo de las personas, por eso, los eventos de la niñez tienen influencia durante la etapa adulta, siendo el apego una variable importante que influye en la salud mental. La ansiedad social es un problema de salud mental y requiere de atenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667808 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego adulto Ansiedad social Fobia social Revisión sistemática Adult attachment Social anxiety Social phobia Systematic review http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Las relaciones interpersonales son importantes para el desarrollo de las personas, por eso, los eventos de la niñez tienen influencia durante la etapa adulta, siendo el apego una variable importante que influye en la salud mental. La ansiedad social es un problema de salud mental y requiere de atención, por ello, el objetivo de la investigación es realizar una revisión sistemática de la relación de ambas variables. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Proquest y Scopus de artículos Open Access publicados desde 2012 a 2022 que fueron revisados según la guía STROBE. Considerando los criterios de inclusión y exclusión se identificaron sólo dos estudios. Los resultados indican que la ansiedad social se asoció positivamente con el apego ansioso y el apego evitativo en adultos, sin diferencias entre ambos tipos de apego. Mientras que el apego seguro se relaciona negativamente con los distintos tipos de ansiedad en las muestras de estudio. Se concluye que existe una relación entre el apego y la aparición o no de la ansiedad social en adultos. Por ende, es importante contar con más investigaciones actuales que exploren estas variables para contar con información que permitan generar programas de intervención y prevención efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).