Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés

Descripción del Articulo

Actualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Tello, Kattya, Camargo Camarena, Stefany, Esquia De La Cruz, Tania, León Román, Desiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Industria de elaboración de bebidas
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_3615effb5f79485728ed01e0d427b72d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622555
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
title Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
spellingShingle Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
Arroyo Tello, Kattya
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Industria de elaboración de bebidas
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
title_full Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
title_fullStr Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
title_full_unstemmed Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
title_sort Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
author Arroyo Tello, Kattya
author_facet Arroyo Tello, Kattya
Camargo Camarena, Stefany
Esquia De La Cruz, Tania
León Román, Desiree
author_role author
author2 Camargo Camarena, Stefany
Esquia De La Cruz, Tania
León Román, Desiree
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Bustamante, Paul Marcel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Tello, Kattya
Camargo Camarena, Stefany
Esquia De La Cruz, Tania
León Román, Desiree
dc.subject.es.fl_str_mv Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Industria de elaboración de bebidas
Negocios Internacionales
topic Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Industria de elaboración de bebidas
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, motivo por el cual, la tendencia por el consumo de productos naturales y/o medios alternativos de relajación vienen incrementándose. Por esta razón nace Free Cool, una bebida relajante de agradable sabor que puede ser consumida en cualquier momento del día, hecha a base de néctar de frutas, extracto de hierbas naturales y L-teanina, el cual ayuda a reducir los niveles de stress y tensión en las personas, sin afectar la concentración ni producir sueño, lo que marca nuestra ventaja competitiva. El mercado objetivo está orientado a personas que sufren de estrés, entre 25 y 45 años de edad. Según una encuesta realizada por el Instituto Integración en 19 departamentos del Perú, se informó que el 58% de los peruanos sufren de estrés. Por lo cual, contamos con un mercado amplio para el desarrollo del producto. Las principales propuestas de valor para nuestro producto, aparte de ser un producto natural, es que es un producto de buen sabor, listo para consumir, reduce el estrés y aumenta la concentración sin efectos secundarios. Se realizó una investigación previa, para conocer la aceptación de la propuesta de valor, es por ello que se ha validado el producto con herramientas como el Experiment Board, degustaciones, entrevistas de profundidad y prueba de producto. Asimismo, se ha identificado que existe un mercado desatendido ya que en la actualidad existen productos sustitutos que requieren que el cliente tenga que preparar una infusión o tomar estas por dosis concentradas que suelen tener un sabor no agradable. Los principales canales de distribución serán a través de supermercados, tiendas naturistas, bodegas, minimarkets y gimnasios; el precio de venta en el mercado será de S/. 3.50, por latas o botella de 355ml. Actualmente, contamos con una inversión que cubre los gastos pre operativos: registro sanitario, estudios en laboratorios, constitución de empresa, y se requiere el aporte de inversionistas por S/. 70,000.00 para invertir en activo fijo y capital de trabajo para poner en marcha nuestro proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T16:32:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T16:32:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tello, A., Camarena, C., Cruz, E. D. La, & Román, L. (2017). Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622555
identifier_str_mv Tello, A., Camarena, C., Cruz, E. D. La, & Román, L. (2017). Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622555
url http://hdl.handle.net/10757/622555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/21/CAMARGO_SC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/18/CAMARGO_SC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/19/CAMARGO_SC.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/8/CAMARGO_SC_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/20/CAMARGO_SC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/9/CAMARGO_SC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/11/CAMARGO_SC.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/12/CAMARGO_SC_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/14/CAMARGO_SC.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/15/CAMARGO_SC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/16/CAMARGO_SC_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e27b81658a6dedbccfb8d544c761c16b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
45475f8f46aef4a976903495874d7a6f
6a2ea0ff47c33af5c3f8a82195bce8da
e39b6b2f51e60f30c72dabd7d89d75f8
2ed17b2767479be05a8aafc17efa0ad8
6c4677c6e221f13f3d92d48875e298d4
8844e1f7b1f16aff00c902d91f27be92
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
3ad8ac14079596d4edd761f83b99cc5e
bc787c073b431f288092df7cc40a749e
702c4b301245571a49ad45bd8e2b7980
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065344233340928
spelling 1fb20998e2dfdd4a91c5a754802be715Morales Bustamante, Paul Marcelf03b0d80cdfc378fa9ea4d68630258455009776f7afe302b672551c5ddd4a7b96665004ae78495b0dd02225334a4e2ae73c1795005d594cbd4f238ca26e73d5a5ea38436e500Arroyo Tello, KattyaCamargo Camarena, StefanyEsquia De La Cruz, TaniaLeón Román, Desiree2018-01-22T16:32:56Z2018-01-22T16:32:56Z2017-12-01Tello, A., Camarena, C., Cruz, E. D. La, & Román, L. (2017). Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622555http://hdl.handle.net/10757/622555Actualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, motivo por el cual, la tendencia por el consumo de productos naturales y/o medios alternativos de relajación vienen incrementándose. Por esta razón nace Free Cool, una bebida relajante de agradable sabor que puede ser consumida en cualquier momento del día, hecha a base de néctar de frutas, extracto de hierbas naturales y L-teanina, el cual ayuda a reducir los niveles de stress y tensión en las personas, sin afectar la concentración ni producir sueño, lo que marca nuestra ventaja competitiva. El mercado objetivo está orientado a personas que sufren de estrés, entre 25 y 45 años de edad. Según una encuesta realizada por el Instituto Integración en 19 departamentos del Perú, se informó que el 58% de los peruanos sufren de estrés. Por lo cual, contamos con un mercado amplio para el desarrollo del producto. Las principales propuestas de valor para nuestro producto, aparte de ser un producto natural, es que es un producto de buen sabor, listo para consumir, reduce el estrés y aumenta la concentración sin efectos secundarios. Se realizó una investigación previa, para conocer la aceptación de la propuesta de valor, es por ello que se ha validado el producto con herramientas como el Experiment Board, degustaciones, entrevistas de profundidad y prueba de producto. Asimismo, se ha identificado que existe un mercado desatendido ya que en la actualidad existen productos sustitutos que requieren que el cliente tenga que preparar una infusión o tomar estas por dosis concentradas que suelen tener un sabor no agradable. Los principales canales de distribución serán a través de supermercados, tiendas naturistas, bodegas, minimarkets y gimnasios; el precio de venta en el mercado será de S/. 3.50, por latas o botella de 355ml. Actualmente, contamos con una inversión que cubre los gastos pre operativos: registro sanitario, estudios en laboratorios, constitución de empresa, y se requiere el aporte de inversionistas por S/. 70,000.00 para invertir en activo fijo y capital de trabajo para poner en marcha nuestro proyecto.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadPlanificación de la empresaPlanificación del marketingIndustria de elaboración de bebidasNegocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto empresarial bebida relajante antiestrésinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosBachillerAdministración y Negocios InternacionalesBachiller en Negocios Internacionales2018-05-24T06:14:23ZActualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, motivo por el cual, la tendencia por el consumo de productos naturales y/o medios alternativos de relajación vienen incrementándose. Por esta razón nace Free Cool, una bebida relajante de agradable sabor que puede ser consumida en cualquier momento del día, hecha a base de néctar de frutas, extracto de hierbas naturales y L-teanina, el cual ayuda a reducir los niveles de stress y tensión en las personas, sin afectar la concentración ni producir sueño, lo que marca nuestra ventaja competitiva. El mercado objetivo está orientado a personas que sufren de estrés, entre 25 y 45 años de edad. Según una encuesta realizada por el Instituto Integración en 19 departamentos del Perú, se informó que el 58% de los peruanos sufren de estrés. Por lo cual, contamos con un mercado amplio para el desarrollo del producto. Las principales propuestas de valor para nuestro producto, aparte de ser un producto natural, es que es un producto de buen sabor, listo para consumir, reduce el estrés y aumenta la concentración sin efectos secundarios. Se realizó una investigación previa, para conocer la aceptación de la propuesta de valor, es por ello que se ha validado el producto con herramientas como el Experiment Board, degustaciones, entrevistas de profundidad y prueba de producto. Asimismo, se ha identificado que existe un mercado desatendido ya que en la actualidad existen productos sustitutos que requieren que el cliente tenga que preparar una infusión o tomar estas por dosis concentradas que suelen tener un sabor no agradable. Los principales canales de distribución serán a través de supermercados, tiendas naturistas, bodegas, minimarkets y gimnasios; el precio de venta en el mercado será de S/. 3.50, por latas o botella de 355ml. Actualmente, contamos con una inversión que cubre los gastos pre operativos: registro sanitario, estudios en laboratorios, constitución de empresa, y se requiere el aporte de inversionistas por S/. 70,000.00 para invertir en activo fijo y capital de trabajo para poner en marcha nuestro proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller416116CONVERTED2_35956592087-11-30CAMARGO_SC.pdfCAMARGO_SC.pdfapplication/pdf3137311https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/21/CAMARGO_SC.pdfe27b81658a6dedbccfb8d544c761c16bMD521falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALCAMARGO_SC.pdfCAMARGO_SC.pdfapplication/pdf2886336https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/18/CAMARGO_SC.pdf45475f8f46aef4a976903495874d7a6fMD518trueCAMARGO_SC.epubCAMARGO_SC.epubapplication/epub3979587https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/19/CAMARGO_SC.epub6a2ea0ff47c33af5c3f8a82195bce8daMD519false2087-12-01CAMARGO_SC_ficha.pdfCAMARGO_SC_ficha.pdfapplication/pdf51301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/8/CAMARGO_SC_ficha.pdfe39b6b2f51e60f30c72dabd7d89d75f8MD58false2087-11-30CAMARGO_SC.docxCAMARGO_SC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3544546https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/20/CAMARGO_SC.docx2ed17b2767479be05a8aafc17efa0ad8MD520falseTEXTCAMARGO_SC.pdf.txtCAMARGO_SC.pdf.txtExtracted Texttext/plain128035https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/9/CAMARGO_SC.pdf.txt6c4677c6e221f13f3d92d48875e298d4MD59false2087-12-01CAMARGO_SC.docx.txtCAMARGO_SC.docx.txtExtracted texttext/plain109906https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/11/CAMARGO_SC.docx.txt8844e1f7b1f16aff00c902d91f27be92MD511false2087-12-01CAMARGO_SC_ficha.pdf.txtCAMARGO_SC_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/12/CAMARGO_SC_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAIL2087-12-01CAMARGO_SC.docx.jpgCAMARGO_SC.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37275https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/14/CAMARGO_SC.docx.jpg3ad8ac14079596d4edd761f83b99cc5eMD514falseCAMARGO_SC.pdf.jpgCAMARGO_SC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32655https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/15/CAMARGO_SC.pdf.jpgbc787c073b431f288092df7cc40a749eMD515false2087-12-01CAMARGO_SC_ficha.pdf.jpgCAMARGO_SC_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622555/16/CAMARGO_SC_ficha.pdf.jpg702c4b301245571a49ad45bd8e2b7980MD516falseCONVERTED2_357151810757/622555oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225552025-04-15 15:06:48.139Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).