Diseño de un modelo basado en la combinación de estrategias de Recursos Humanos para reducir la rotación de personal en restaurantes de comida rápida

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis tiene como finalidad proporcionar a las empresas del sector servicios un modelo basado en distintas estrategias de recursos humanos para disminuir el costo de rotación. El modelo contiene: Employer Branding, Talent Management y Entrenamientos alineados a los procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Tacuri, Amy María, Rojas López, Estefanía Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos humanos
Rotación de personal
Reducción de costos
Employer branding
Human resources
Staff turnover
Cost reduction
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis tiene como finalidad proporcionar a las empresas del sector servicios un modelo basado en distintas estrategias de recursos humanos para disminuir el costo de rotación. El modelo contiene: Employer Branding, Talent Management y Entrenamientos alineados a los procesos de recursos humanos. El desarrollo del modelo empieza con el análisis de la problemática de la empresa con la definición del problema y las causas, para luego establecer objetivos y plantear el plan de acción con las mejoras que serán implementadas. El modelo se prueba en una empresa de comida rápida. Luego de asegurar cuál es el problema se procede a ejecutar el plan de acción y con ello las mejoras al modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).