Exportación Completada — 

Modelo para mejorar la eficiencia en el área de extrusión de una pyme manufacturera del sector plástico basado en SMED, Mantenimiento Autónomo y 5s

Descripción del Articulo

En el contexto actual, las pymes peruanas que pertenecen al sector plástico tienen un indicador de utilización de la capacidad instalada de alrededor del 71,45%. Este mide el grado de uso del potencial de producción, el cual se ve disminuido por problemas de eficiencia. En la empresa en estudio este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Huayta, Carlos Alberto, Cruces Raimundis , Edward Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Mejora de procesos
Industria plástica
Process management
Process improvement
Plastic industry
Descripción
Sumario:En el contexto actual, las pymes peruanas que pertenecen al sector plástico tienen un indicador de utilización de la capacidad instalada de alrededor del 71,45%. Este mide el grado de uso del potencial de producción, el cual se ve disminuido por problemas de eficiencia. En la empresa en estudio este indicador está por debajo del promedio del sector, con una baja eficiencia de 78%, la misma que es causada por averías, reprocesos y tiempos de setup generados en las máquinas extrusoras. En este sentido, el presente artículo propone un modelo para mejorar la eficiencia en el área de extrusión que consiste en la aplicación integrada de herramientas Lean Manufacturing: 5s, SMED y mantenimiento autónomo. La primera de ellas se utilizó como herramienta de apoyo para la ejecución de SMED y mantenimiento autónomo. La herramienta SMED se utilizó para reducir el tiempo setup mientras que el mantenimiento autónomo tuvo como finalidad reducir la cantidad de reprocesos y averías en el proceso de extrusión. Este modelo fue validado mediante la implementación de un piloto de la propuesta de solución. Los resultados obtenidos fueron el aumento de la disponibilidad en 3% y la calidad en 3%. Estos resultados en conjunto representan un incremento en la eficiencia de 78% a 83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).