Modelo de Distribución de la Cadena de Suministro Agroalimentario: una Investigación de Maracuyá en Perú

Descripción del Articulo

La cadena de suministros agroalimentaria se encuentra dominado por grandes empresas que dan lugar a una mayor marginación, desigualdad y vulnerabilidad de los pequeños productores. Para los pequeños agricultores es difícil acceder a mercados óptimos, donde puedan obtener precios justos y los largos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchanya Palian, Tania, Castillo Zuñiga, Benjamin Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroalimentario
Canales de distribución
Cadena de suministro
Productores
Agrifood
Distribution channels
Supply chain
Producers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La cadena de suministros agroalimentaria se encuentra dominado por grandes empresas que dan lugar a una mayor marginación, desigualdad y vulnerabilidad de los pequeños productores. Para los pequeños agricultores es difícil acceder a mercados óptimos, donde puedan obtener precios justos y los largos canales de comercialización restringen a los agricultores a obtener ingresos óptimos debido a que cada intermediario aplica un margen económico. El amplio panorama de canales de comercialización para los pequeños agricultores evidencia la importancia de la toma de decisiones sobre en cuáles participar y la importancia que tienen cada canal para mejorar los ingresos. Asimismo, para lograr participar dentro de estos canales se debe contar y estar apoyadas por un sistema de distribución eficiente. Por ello, en este contexto las principales aportaciones de esta investigación es desarrollar un modelo de distribución de la cadena de suministros agroalimentario, apoyada por la gestión estratégica de mercado y gestión operativa. Se propone identificar los principales factores para seleccionar canales de comercialización óptimos para obtener mejores precios, incrementar los ingresos de la producción y lograr el desarrollo económico de las regiones. Asimismo, se tendrá como caso de estudio a los productores de maracuyá de la región Huaura, una de las regiones de Lima que producen maracuyá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).