Adaptación cultural y validación del SATAQ-4 “Sociocultural Attitudes towards appearance Questionnaire-4” para población peruana
Descripción del Articulo
Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria (anorexia y bulimia) han ido en aumento a nivel mundial y nacional. Previo al desarrollo de dicho trastorno las adolescentes presentan insatisfacción corporal, cuyo estudio a través del ¨Tripartite Influence Model¨ nos da 3 presiones principales:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621162 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621162 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Trastornos de la nutrición Anorexia Bulimia Estudio de casos Medicina Perú |
| Sumario: | Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria (anorexia y bulimia) han ido en aumento a nivel mundial y nacional. Previo al desarrollo de dicho trastorno las adolescentes presentan insatisfacción corporal, cuyo estudio a través del ¨Tripartite Influence Model¨ nos da 3 presiones principales: Presión por parte de los padres, de los medios de comunicación y de los pares. Factores que son estudiados a través del SATAQ-4. Objetivo. Validar la versión peruana del SATAQ-4 “Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-4”. Métodos. Se realizó un estudio transversal en el año 2015. Se inició adaptando culturalmente el test. Posteriormente, se determinó la validez a través de la validez de constructo, y la fiabilidad mediante la evaluación de consistencia interna y de la fiabilidad intra-observador (test-retest) Resultados. Se obtuvo un instrumento adaptado culturalmente obteniendo una media final mayor a 3 según el método Delphi, con una buena correlación intraclase (0,83), una alta consistencia interna (alfa de cronbach: 0.90), que al hacer el ajuste con el análisis factorial confirmatorio apoya la estructura original de cinco factores y con una adecuada validez convergente (r Pearson: 0,70) al evaluarlo en comparación con el BSQ. Conclusiones. El instrumento obtenido mide adecuadamente el constructo para el que fue creado y se puede aplicar en el ámbito universitario peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).