Propuesta para la actualización del diseño geométrico de la carretera Chancos – Vicos – Wiash según criterios de seguridad y economía
Descripción del Articulo
Las carreteras representan uno de los mayores ejes de desarrollo en el Perú. Desafortunadamente, según la SINAC existe un 85% de vías no pavimentadas, que en su mayoría presentan deficiencias geométricas. La carretera Chancos – Vicos – Wiash de 9.796 km de longitud, se encuentra ubicada en el depart...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622668 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial Vías terrestres Carreteras Mantenimiento de carreteras Ingeniería Civil Perú |
Sumario: | Las carreteras representan uno de los mayores ejes de desarrollo en el Perú. Desafortunadamente, según la SINAC existe un 85% de vías no pavimentadas, que en su mayoría presentan deficiencias geométricas. La carretera Chancos – Vicos – Wiash de 9.796 km de longitud, se encuentra ubicada en el departamento de Ancash, provincia de Carhuaz distrito de Marcará. Las principales actividades económicas que realizan las comunidades que integran esta carretera son: agricultura, ganadería, minería y turismo. Las cuales se ven afectadas por los numerosos accidentes de tránsitos, largas horas de viaje, elevados costos de pasaje, etc. Producidos por las deficiencias geométricas de la carretera en mención. La presente tesis propone como solución a las deficiencias geométricas de la carretera Chancos – Vicos – Wiash, un diseño actualizado basado en el manual DG2014 que brinde alineaciones y dimensiones necesarias para salvaguardar la seguridad e integridad de los usuarios dentro del marco de viabilidad económica. Para la propuesta se aplicó metodología mixta, donde se realizaron trabajos de campo corroborando la situación actual de la carretera y extraer los parámetros necesarios para el diseño. La actualización del diseño fue modelada en el software Vehicle Tracking con el objetivo de comprobar la trayectoria segura del vehículo de diseño dentro de las nuevas dimensiones y alineamientos. A demás se realizó un análisis económico para asegurar la viabilidad del proyecto. Como resultado de la propuesta se obtuvo la actualización del diseño geométrico con las siguientes características: radios mínimos de 25m, pendientes máximas de 8.00%, calzadas de 6.00 m de ancho y una velocidad diseño de 40 y 30 km/h según los tramos desarrollados. Con la ayuda del software Vehicle Tracking se comprobó la correcta circulación de vehículos de 3 ejes en ambos carriles. Por otra parte, se adicionó señalización vertical para mitigar riesgos y accidentes. Finalmente, el análisis económico indica un ahorro social de 2 223 821.20 soles, un VANS de 3 284 192.43 y un TIR de 18%. Dichos estos resultados, se responde al cumplimiento del objetivo de la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).