Innovación tecnológica en la reconstrucción habitacional de emergencia con el uso del sistema TILT UP
Descripción del Articulo
Presenta un recorrido por el marco teórico que fundamenta la propuesta de utilizar la prefabricación In Situ como un método para reducir tiempos, reducir costos, mejorar la sismoresistencia de las edificaciones; Y mejorar la calidad de vida de los habitantes, revisando la importancia y las posibilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación Tecnología Proyectos de construcción Gestión de la construcción Construcciones prefabricadas |
Sumario: | Presenta un recorrido por el marco teórico que fundamenta la propuesta de utilizar la prefabricación In Situ como un método para reducir tiempos, reducir costos, mejorar la sismoresistencia de las edificaciones; Y mejorar la calidad de vida de los habitantes, revisando la importancia y las posibilidades generales de la innovación tecnológica en la construcción; Las mejoras esperadas con la industrialización de los procesos constructivos y la disminución de desperdicios. Revisando el Sistema Tilt Up y cómo las mejoras en tiempos de respuesta y calidad son compatibles con los estándares necesarios para responder —de la mejor manera posible— a situaciones reconstrucción luego de desastres y situaciones de emergencia dentro del territorio peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).