Inteligencia Artificial - IS229 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción La inteligencia artificial, en estos últimos tiempos, ha sido resaltada por la comprensión colectiva de que ella es la base para el futuro de la informática. Hasta el momento, en el mundo, muchas son las aplicaciones existentes de inteligencia artificial que han resuelto problemas comple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IS229 |
Sumario: | Descripción La inteligencia artificial, en estos últimos tiempos, ha sido resaltada por la comprensión colectiva de que ella es la base para el futuro de la informática. Hasta el momento, en el mundo, muchas son las aplicaciones existentes de inteligencia artificial que han resuelto problemas complejos, generando así ganancias de toda índole. La inteligencia artificial puede dividirse en dos áreas principales relacionadas con la inteligencia humana. La primera trata sobre los temas que tienen que ver con su proceso habitual: Robótica, visión, lenguaje natural y planeamiento. La segunda tiene que ver con el proceso del razonamiento, la misma que integra a aquellos humanos que han adquirido conocimiento sobre alguna materia hasta el punto de haber logrado cierto grado de automatización. En inteligencia artificial, esta área está cubierta por los sistemas expertos. Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en el conocimiento, utilizan algunos métodos para representar el gran conocimiento de los expertos humanos, y utilizan también ciertos mecanismos que permiten que este conocimiento pueda ser manejado de una forma eficiente. Propósito El presente curso busca que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan conocer las formas para representar el conocimiento experto y los métodos que se utilizan para manejarlo, y todo orientado en base de las representaciones y métodos que brinda la inteligencia artificial. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo y a la competencia especifica de ABET 1: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática, ambas en nivel 2. El curso tiene como requisito haber llevado simulación de sistemas para la carrera de ingeniería de sistemas y sistemas operativos para la carrera de redes y comunicaciones. ABET: Accreditation Board for Engineering and Technology |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).