Implementación del modelo DevSecOps en una arquitectura de microservicios on-premise para una empresa del sector bancario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional aborda la implementación del modelo DevSecOps en una arquitectura de microservicios on-premise en una empresa del sector bancario. El objetivo principal es acelerar y asegurar los procesos de entrega de software de manera eficiente y segura en el contex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DevSecOps Transformación digital Tecnología Arquitectura de microservicios SAMM v2.0 OWASP Ciclo de vida de desarrollo Integración continua Entrega continua Despliegue continuo Pruebas continuas Monitoreo Aprovisionamiento Mejora continua Testing Desarrollo Operaciones Seguridad Colaboración Digital transformation technology microservices architecture development life cycle continuous integration Continuous delivery Continuous deployment Continuous tests Monitoring Provisioning Continuous improvement Development Operations Security https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional aborda la implementación del modelo DevSecOps en una arquitectura de microservicios on-premise en una empresa del sector bancario. El objetivo principal es acelerar y asegurar los procesos de entrega de software de manera eficiente y segura en el contexto de la transformación digital de las empresas bancarias, lo cual implica un incremento importante en el nivel de madurez en las prácticas de seguridad, según el marco de trabajo SAMM v2.0 de OWASP. La implementación de DevSecOps busca garantizar la seguridad en todas las etapas del ciclo de vida de desarrollo, desde la integración continua hasta el monitoreo y la mejora continua. Esto implica permitir a los desarrolladores desplegar componentes de software en entornos productivos de manera ágil y segura. Además, esta iniciativa implica un cambio cultural que fomenta la colaboración entre las áreas de desarrollo, operaciones y seguridad, respaldado por las herramientas y métodos adecuados. Este enfoque no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también optimizar los procesos internos de desarrollo y operaciones, agregando un mayor valor al negocio en el entorno bancario actual en constante evolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).