Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P

Descripción del Articulo

Plantea la tarea de revisar un modelo de gestión, que soportado en una comunicación estratégica, pueda aportar soluciones a este tipo de organizaciones que afrontan el escenario. Gases del Caribe, una empresa de gas natural domiciliario de la ciudad de Barranquilla, se presentó como claro caso de éx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Márquez, Martha Marcela, Leguía García, Patricia Milagros, Loza Valencia, Brenda Milagros, Montoya Hacha, Javier Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Conflictos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Comunicación empresarial
Industria del gas
Barranquilla (Colombia)
id UUPC_327757ca06d3ce30d9908ffc0a97603e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620792
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
title Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
spellingShingle Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
Dávila Márquez, Martha Marcela
Comunicación organizacional
Conflictos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Comunicación empresarial
Industria del gas
Barranquilla (Colombia)
title_short Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
title_full Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
title_fullStr Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
title_full_unstemmed Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
title_sort Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.P
author Dávila Márquez, Martha Marcela
author_facet Dávila Márquez, Martha Marcela
Leguía García, Patricia Milagros
Loza Valencia, Brenda Milagros
Montoya Hacha, Javier Arturo
author_role author
author2 Leguía García, Patricia Milagros
Loza Valencia, Brenda Milagros
Montoya Hacha, Javier Arturo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Márquez, Martha Marcela
Leguía García, Patricia Milagros
Loza Valencia, Brenda Milagros
Montoya Hacha, Javier Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación organizacional
Conflictos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Comunicación empresarial
Industria del gas
Barranquilla (Colombia)
topic Comunicación organizacional
Conflictos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Comunicación empresarial
Industria del gas
Barranquilla (Colombia)
description Plantea la tarea de revisar un modelo de gestión, que soportado en una comunicación estratégica, pueda aportar soluciones a este tipo de organizaciones que afrontan el escenario. Gases del Caribe, una empresa de gas natural domiciliario de la ciudad de Barranquilla, se presentó como claro caso de éxito que decidimos estudiar con la finalidad de identificar sus fortalezas y analizar la factibilidad de aplicar su modelo en las organizaciones peruanas. La gestión de la Responsabilidad Social de Gases del Caribe se caracteriza por la concepción que tienen en sí misma, la cual es llevada como un modelo de gestión integral, y no como la realización de donaciones o realización de programas sociales poco sostenibles. Este enfoque nos ha permitido entender y aclarar que la Responsabilidad Social es un lineamiento ético y de compromiso de la organización con todos sus stakeholders; siendo evidenciado desde el primer instante durante la investigación de campo. Está claro que la empresa tiene un modelo sólido de gestión de Responsabilidad Social, ¿pero es valorado por la opinión pública? Ser la empresa con la mejor reputación de Barranquilla desde el año 2008 lo confirma, según el estudio Barranquilla Cómo Vamos de la firma Napoleón Franco – Ipsos Apoyo. Gracias a la investigación pudimos detectar las fortalezas de la gestión de Gases del Caribe y resaltar 4 aspectos generales que podrían ser denominados como las claves del éxito, las cuales hemos planteado como obligatorias si se desea replicar el modelo en Perú. Es aquí, donde el grupo del trabajo se dio cuenta que para emplear este paradigma de gestión basado en la Responsabilidad Social es necesario contar con profesionales idóneos para su instauración. Ya que, por su propia naturaleza integral, es necesario una figura que pueda ver a la organización desde un director de comunicaciones, Dircom, es quien gracias a su formación y conocimientos es el estratega que estrechará relaciones con todos los stakeholders y se anticipará a las reacciones de los mensajes y acciones propuestos por la organización. De esta manera se maximizará resultados, pero sobretodo se logrará lo que urge tanto en nuestra industria extractiva, la generación de confianza promovida por empresas comprometidas e impulsadas por profesionales indicados que cierren brechas y permitan al país seguir creciendo de manera sostenida y responsable.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-14T21:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-14T21:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620792
url http://hdl.handle.net/10757/620792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/7/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/1/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/2/Binder33.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/3/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/4/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/5/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/6/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/8/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/10/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/11/Binder33.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/13/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/14/Binder33.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf51d7e1217175e1677aa112d3f67810
e43ef3c0a0ef011b22bdcdd6d0fd7945
d6235366fcc870bdaf9ad62b8f136217
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
c020ba1567abf9446acc78441c69e529
b357f7bf84814152e625aadc6dc03d7d
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
2f88aeccb9ff5edba7fa1794ed93ab6d
1f6f719e3384337e95729fdf87d47a9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187612942532608
spelling 2c48c1d6677aded39058d1afa6ee7146-1e7437918fb349d9603940f91da0d5ba9-1dfec35919a05906e6abc9fb130b559e0-1dfeb88a29ec5102c5c611779d765e8ba-1Dávila Márquez, Martha MarcelaLeguía García, Patricia MilagrosLoza Valencia, Brenda MilagrosMontoya Hacha, Javier Arturo2016-11-14T21:13:12Z2016-11-14T21:13:12Z2016-06-14http://hdl.handle.net/10757/620792Plantea la tarea de revisar un modelo de gestión, que soportado en una comunicación estratégica, pueda aportar soluciones a este tipo de organizaciones que afrontan el escenario. Gases del Caribe, una empresa de gas natural domiciliario de la ciudad de Barranquilla, se presentó como claro caso de éxito que decidimos estudiar con la finalidad de identificar sus fortalezas y analizar la factibilidad de aplicar su modelo en las organizaciones peruanas. La gestión de la Responsabilidad Social de Gases del Caribe se caracteriza por la concepción que tienen en sí misma, la cual es llevada como un modelo de gestión integral, y no como la realización de donaciones o realización de programas sociales poco sostenibles. Este enfoque nos ha permitido entender y aclarar que la Responsabilidad Social es un lineamiento ético y de compromiso de la organización con todos sus stakeholders; siendo evidenciado desde el primer instante durante la investigación de campo. Está claro que la empresa tiene un modelo sólido de gestión de Responsabilidad Social, ¿pero es valorado por la opinión pública? Ser la empresa con la mejor reputación de Barranquilla desde el año 2008 lo confirma, según el estudio Barranquilla Cómo Vamos de la firma Napoleón Franco – Ipsos Apoyo. Gracias a la investigación pudimos detectar las fortalezas de la gestión de Gases del Caribe y resaltar 4 aspectos generales que podrían ser denominados como las claves del éxito, las cuales hemos planteado como obligatorias si se desea replicar el modelo en Perú. Es aquí, donde el grupo del trabajo se dio cuenta que para emplear este paradigma de gestión basado en la Responsabilidad Social es necesario contar con profesionales idóneos para su instauración. Ya que, por su propia naturaleza integral, es necesario una figura que pueda ver a la organización desde un director de comunicaciones, Dircom, es quien gracias a su formación y conocimientos es el estratega que estrechará relaciones con todos los stakeholders y se anticipará a las reacciones de los mensajes y acciones propuestos por la organización. De esta manera se maximizará resultados, pero sobretodo se logrará lo que urge tanto en nuestra industria extractiva, la generación de confianza promovida por empresas comprometidas e impulsadas por profesionales indicados que cierren brechas y permitan al país seguir creciendo de manera sostenida y responsable.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComunicación organizacionalConflictos socialesResponsabilidad social de las empresasComunicación empresarialIndustria del gasBarranquilla (Colombia)Incidencia de la gestión social de gases del caribe para la reducción de conflictos sociales: Caso: Reputación 360° Gases del Caribe S.A. E.S.Pinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Comunicación Empresarial DIRCOMPlantea la tarea de revisar un modelo de gestión, que soportado en una comunicación estratégica, pueda aportar soluciones a este tipo de organizaciones que afrontan el escenario. Gases del Caribe, una empresa de gas natural domiciliario de la ciudad de Barranquilla, se presentó como claro caso de éxito que decidimos estudiar con la finalidad de identificar sus fortalezas y analizar la factibilidad de aplicar su modelo en las organizaciones peruanas. La gestión de la Responsabilidad Social de Gases del Caribe se caracteriza por la concepción que tienen en sí misma, la cual es llevada como un modelo de gestión integral, y no como la realización de donaciones o realización de programas sociales poco sostenibles. Este enfoque nos ha permitido entender y aclarar que la Responsabilidad Social es un lineamiento ético y de compromiso de la organización con todos sus stakeholders; siendo evidenciado desde el primer instante durante la investigación de campo. Está claro que la empresa tiene un modelo sólido de gestión de Responsabilidad Social, ¿pero es valorado por la opinión pública? Ser la empresa con la mejor reputación de Barranquilla desde el año 2008 lo confirma, según el estudio Barranquilla Cómo Vamos de la firma Napoleón Franco – Ipsos Apoyo. Gracias a la investigación pudimos detectar las fortalezas de la gestión de Gases del Caribe y resaltar 4 aspectos generales que podrían ser denominados como las claves del éxito, las cuales hemos planteado como obligatorias si se desea replicar el modelo en Perú. Es aquí, donde el grupo del trabajo se dio cuenta que para emplear este paradigma de gestión basado en la Responsabilidad Social es necesario contar con profesionales idóneos para su instauración. Ya que, por su propia naturaleza integral, es necesario una figura que pueda ver a la organización desde un director de comunicaciones, Dircom, es quien gracias a su formación y conocimientos es el estratega que estrechará relaciones con todos los stakeholders y se anticipará a las reacciones de los mensajes y acciones propuestos por la organización. De esta manera se maximizará resultados, pero sobretodo se logrará lo que urge tanto en nuestra industria extractiva, la generación de confianza promovida por empresas comprometidas e impulsadas por profesionales indicados que cierren brechas y permitan al país seguir creciendo de manera sostenida y responsable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2086-06-14TESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.pdfTESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.pdfapplication/pdf3094629https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/7/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.pdfbf51d7e1217175e1677aa112d3f67810MD57true2086-06-14TESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.docTESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.docapplication/msword39317504https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/1/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.doce43ef3c0a0ef011b22bdcdd6d0fd7945MD51false2086-06-14Binder33.pdfBinder33.pdfapplication/pdf1046982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/2/Binder33.pdfd6235366fcc870bdaf9ad62b8f136217MD52falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/4/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/5/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/6/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD56falseTEXT2086-06-14TESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.pdf.txtTESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.pdf.txtExtracted Texttext/plain211672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/8/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.pdf.txtc020ba1567abf9446acc78441c69e529MD58false2086-06-14TESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.doc.txtTESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.doc.txtExtracted texttext/plain210429https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/10/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.doc.txtb357f7bf84814152e625aadc6dc03d7dMD510false2086-06-14Binder33.pdf.txtBinder33.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/11/Binder33.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAIL2086-06-14TESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.pdf.jpgTESIS_INCIDENCIA DE LA GESTIÓN SOCIAL DE GASES DEL CARIBE PARA LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45063https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/13/TESIS_INCIDENCIA%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20SOCIAL%20DE%20GASES%20DEL%20CARIBE%20PARA%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20CONFLICTOS%20SOCIALES.pdf.jpg2f88aeccb9ff5edba7fa1794ed93ab6dMD513false2086-06-14Binder33.pdf.jpgBinder33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg216601https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620792/14/Binder33.pdf.jpg1f6f719e3384337e95729fdf87d47a9dMD514falseCONVERTED2_355500110757/620792oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207922024-11-20 13:49:21.478Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).