Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- se centra en el aprendizaje de la técnica Rorschach SC para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un programa informático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Banchero, Alejandra Rosa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS332
id UUPC_30ad891a7c7358ebe96eb300c8ce6212
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666318
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 111e11abaf132088162a4864dd2d4ac6500Palacios Banchero, Alejandra Rosa2022-11-30T12:25:00Z2022-11-30T12:25:00Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/666318Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- se centra en el aprendizaje de la técnica Rorschach SC para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un programa informático para el procesamiento de los datos. Es actualmente el método más utilizado en el mundo por su enfoque psicométrico, la extensa base de datos normativos que se incrementan día a día y la gran cantidad de investigaciones en los diferentes campos de la psicología. Posibilita estudios cuantitativos y cualitativos e incluye numerosas escalas e índices que funcionan como test, para evaluar aspectos estructurales y dinámicos del funcionamiento de la personalidad. Se administra a niños y adultos, de diferente nivel cultural y educación. Permite, además, que los datos sean interpretados en base a cualquier teoría válida sobre el funcionamiento de la personalidad. Propósito: El curso busca que el alumno se enfrente al aprendizaje de una técnica y un método de evaluación de la personalidad novedosa, diferente y de gran valor para su desempeño profesional, especialmente en la comprensión del significado de lo que realmente constituye una evaluación psicológica. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica Diagnóstico y Diseño en el nivel 3. Asimismo, tiene como prerrequisito la asignatura de Pruebas Proyectivas 1.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS332Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:00ZTHUMBNAILPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.jpgPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59764https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666318/3/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.jpgca092f3286cd5169e2affbd3f584280aMD53falseTEXTPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.txtPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain18833https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666318/2/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.txt4d23bffbeb796390250825996f204de2MD52falseORIGINALPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdfapplication/pdf19551https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666318/1/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdfcd2041f06898f5b96065da310e49ea08MD51true10757/666318oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6663182022-12-01 11:41:58.644Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
title Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
spellingShingle Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
Palacios Banchero, Alejandra Rosa
PS332
title_short Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
title_full Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
title_fullStr Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
title_full_unstemmed Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
title_sort Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202102
author Palacios Banchero, Alejandra Rosa
author_facet Palacios Banchero, Alejandra Rosa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Banchero, Alejandra Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv PS332
topic PS332
description Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- se centra en el aprendizaje de la técnica Rorschach SC para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un programa informático para el procesamiento de los datos. Es actualmente el método más utilizado en el mundo por su enfoque psicométrico, la extensa base de datos normativos que se incrementan día a día y la gran cantidad de investigaciones en los diferentes campos de la psicología. Posibilita estudios cuantitativos y cualitativos e incluye numerosas escalas e índices que funcionan como test, para evaluar aspectos estructurales y dinámicos del funcionamiento de la personalidad. Se administra a niños y adultos, de diferente nivel cultural y educación. Permite, además, que los datos sean interpretados en base a cualquier teoría válida sobre el funcionamiento de la personalidad. Propósito: El curso busca que el alumno se enfrente al aprendizaje de una técnica y un método de evaluación de la personalidad novedosa, diferente y de gran valor para su desempeño profesional, especialmente en la comprensión del significado de lo que realmente constituye una evaluación psicológica. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica Diagnóstico y Diseño en el nivel 3. Asimismo, tiene como prerrequisito la asignatura de Pruebas Proyectivas 1.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666318
url http://hdl.handle.net/10757/666318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666318/3/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666318/2/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666318/1/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ca092f3286cd5169e2affbd3f584280a
4d23bffbeb796390250825996f204de2
cd2041f06898f5b96065da310e49ea08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065895040876544
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).