El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el impacto en la gestión contable que tiene la implementación del sistema de Facturación Electrónica, a partir de su aplicación y evaluación en las micro y pequeñas empresas del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019. El desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayllón García Pacheco, Karen, Talledo Calderón, Stefanny Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652835
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652835
http://hdl.handle.net/10757/652835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión contable
Sistema de Emisión Electrónica
Facturación electrónica
Mypes
Accounting management
Electronic emission system
Electronic Bills
id UUPC_30326d1cc65f1fd7822884d25c662c39
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652835
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
title El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
spellingShingle El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
Ayllón García Pacheco, Karen
Gestión contable
Sistema de Emisión Electrónica
Facturación electrónica
Mypes
Accounting management
Electronic emission system
Electronic Bills
title_short El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
title_full El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
title_fullStr El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
title_full_unstemmed El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
title_sort El sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019
author Ayllón García Pacheco, Karen
author_facet Ayllón García Pacheco, Karen
Talledo Calderón, Stefanny Rocío
author_role author
author2 Talledo Calderón, Stefanny Rocío
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ravines Espinoza, Rossana Dorila
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayllón García Pacheco, Karen
Talledo Calderón, Stefanny Rocío
dc.subject.en_US.fl_str_mv Gestión contable
Sistema de Emisión Electrónica
Facturación electrónica
Mypes
Accounting management
Electronic emission system
Electronic Bills
topic Gestión contable
Sistema de Emisión Electrónica
Facturación electrónica
Mypes
Accounting management
Electronic emission system
Electronic Bills
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el impacto en la gestión contable que tiene la implementación del sistema de Facturación Electrónica, a partir de su aplicación y evaluación en las micro y pequeñas empresas del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019. El desarrollo de esta investigación está constituido por cinco capítulos. El primer capítulo, es el marco teórico, en donde se definen las bases teóricas de la facturación electrónica y la gestión contable para un mejor entendimiento, adicionalmente se exhibe la situación del sector comercio en Lima Metropolitana. El segundo capítulo, es nombrado el plan de investigación, aquí se plantea el problema principal, los objetivos e hipótesis principales y específicas. Luego en el tercer capítulo llamado metodología de la investigación, se consiguió obtener opiniones relevantes de expertos/gurús en el tema, tanto sobre la facturación electrónica como de la gestión contable; y también opiniones de algunos participantes que trabajan o cuentan con experiencia en el sector comercio, por medio de entrevistas y encuestas realizadas a profundidad. Así pues, en el cuarto capítulo, denominado desarrollo de la investigación, se obtienen los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas. Finalmente, en el quinto capítulo, se procede a realizar el análisis de los resultados, validar las hipótesis y conocer el impacto de las variables, teniendo como cierre las conclusiones y recomendaciones que contribuirán a este tipo de empresas del sector comercio, con la finalidad de que reconozcan como puede mejorar su gestión contable a partir de esta implementación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T20:30:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T20:30:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv http://doi.org/10.19083/tesis/652835
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/652835
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://doi.org/10.19083/tesis/652835
http://hdl.handle.net/10757/652835
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/7/Ayll%c3%b3n_GPK.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/9/Ayll%c3%b3n_GPK_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/6/Ayll%c3%b3n_GPK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/8/Ayll%c3%b3n_GPK_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/3/Ayll%c3%b3n_GPK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/4/Ayll%c3%b3n_GPK.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/5/Ayll%c3%b3n_GPK_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 79019ba9b413a2ac8e98d09fb584c4cb
d8b4279d05a0849ae6fbb95fa436ca64
92e54589d7ce393e8b6a135b1c2b0705
9942886873f21c356aea724b4f9ef720
5fc385f0742c48fa5713fd75dcdc9957
64d4706a8a8ee153d9847bf470b698e3
35be4a0a5d75df55a10754d61be7e328
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065718733307904
spelling 7dbb4e94bf401a5f649932450d0a8c18500Ravines Espinoza, Rossana Dorila17505c83ed992cd277cb9743bc2832aa5009dbafb77aa1f966d5f4158264276ea9d500Ayllón García Pacheco, KarenTalledo Calderón, Stefanny Rocío2020-09-25T20:30:48Z2020-09-25T20:30:48Z2020-04-30http://doi.org/10.19083/tesis/652835http://hdl.handle.net/10757/6528350000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el impacto en la gestión contable que tiene la implementación del sistema de Facturación Electrónica, a partir de su aplicación y evaluación en las micro y pequeñas empresas del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019. El desarrollo de esta investigación está constituido por cinco capítulos. El primer capítulo, es el marco teórico, en donde se definen las bases teóricas de la facturación electrónica y la gestión contable para un mejor entendimiento, adicionalmente se exhibe la situación del sector comercio en Lima Metropolitana. El segundo capítulo, es nombrado el plan de investigación, aquí se plantea el problema principal, los objetivos e hipótesis principales y específicas. Luego en el tercer capítulo llamado metodología de la investigación, se consiguió obtener opiniones relevantes de expertos/gurús en el tema, tanto sobre la facturación electrónica como de la gestión contable; y también opiniones de algunos participantes que trabajan o cuentan con experiencia en el sector comercio, por medio de entrevistas y encuestas realizadas a profundidad. Así pues, en el cuarto capítulo, denominado desarrollo de la investigación, se obtienen los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas. Finalmente, en el quinto capítulo, se procede a realizar el análisis de los resultados, validar las hipótesis y conocer el impacto de las variables, teniendo como cierre las conclusiones y recomendaciones que contribuirán a este tipo de empresas del sector comercio, con la finalidad de que reconozcan como puede mejorar su gestión contable a partir de esta implementación.The following research aims to evaluate the impact that the implementation of the Electronic Invoicing system has on accounting management based on its application and evaluation in the micro and small businesses in La Victoria district in the years 2018 and 2019. The development of this research is divided into five chapters. The first chapter consists of the theoretical framework in which the theoretical bases of electronic invoicing and accounting management are defined for a better understanding. Additionally, the situation of the commerce sector in Metropolitan Lima is addressed. The second chapter, titled the research plan, addresses the main problem, the objectives and the main and specific hypotheses. Then, in the third chapter, titled research methodology, the authors gathered relevant opinions from experts / gurus on the subject, both regarding electronic invoicing and accounting management; and also, the opinions of some participants who work or have experience in the trade sector, through interviews and in-depth surveys. Afterwards, in the fourth chapter, titled research development, the results of the interviews and surveys are presented. Finally, in the fifth chapter, the authors proceed to analyze the results, validate the hypotheses and identify the impact of the variables, ending with conclusions and recommendations for this type of business sector in order to identify ways to improve their accounting management with the implementation of this new system.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión contableSistema de Emisión ElectrónicaFacturación electrónicaMypesAccounting managementElectronic emission systemElectronic BillsEl sistema de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de La Victoria en los años 2018 y 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad2020-10-12T19:54:03Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3716082THUMBNAILAyllón_GPK.pdf.jpgAyllón_GPK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28903https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/7/Ayll%c3%b3n_GPK.pdf.jpg79019ba9b413a2ac8e98d09fb584c4cbMD57false2090-04-30Ayllón_GPK_Ficha.pdf.jpgAyllón_GPK_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45487https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/9/Ayll%c3%b3n_GPK_Ficha.pdf.jpgd8b4279d05a0849ae6fbb95fa436ca64MD59falseTEXTAyllón_GPK.pdf.txtAyllón_GPK.pdf.txtExtracted texttext/plain225971https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/6/Ayll%c3%b3n_GPK.pdf.txt92e54589d7ce393e8b6a135b1c2b0705MD56false2090-04-30Ayllón_GPK_Ficha.pdf.txtAyllón_GPK_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain276https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/8/Ayll%c3%b3n_GPK_Ficha.pdf.txt9942886873f21c356aea724b4f9ef720MD58falseORIGINALAyllón_GPK.pdfAyllón_GPK.pdfapplication/pdf2064242https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/3/Ayll%c3%b3n_GPK.pdf5fc385f0742c48fa5713fd75dcdc9957MD53true2090-04-30Ayllón_GPK.docxAyllón_GPK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2660546https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/4/Ayll%c3%b3n_GPK.docx64d4706a8a8ee153d9847bf470b698e3MD54false2090-04-30Ayllón_GPK_Ficha.pdfAyllón_GPK_Ficha.pdfapplication/pdf971222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/5/Ayll%c3%b3n_GPK_Ficha.pdf35be4a0a5d75df55a10754d61be7e328MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652835/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/652835oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6528352025-07-20 20:36:48.522Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.05912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).