La vulneración de los derechos fundamentales en la falta de regulación del matrimonio homosexual

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional nos ha llevado a investigar si la falta de regulación del matrimonio homosexual en el ordenamiento jurídico peruano transgrede los derechos constitucionales a la igualdad, no discriminación y libre desarrollo y bienestar del ser humano, a partir de la S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Linares, Maria Fernanda, Blas Villanueva, Shari Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio
Homosexualidad
Igualdad
No discriminación
Marriage
Homosexuality
Equality
Non-discrimination
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional nos ha llevado a investigar si la falta de regulación del matrimonio homosexual en el ordenamiento jurídico peruano transgrede los derechos constitucionales a la igualdad, no discriminación y libre desarrollo y bienestar del ser humano, a partir de la Sentencia Nº172-2022 expedida por el Tribunal Constitucional, que declaró improcedente la demanda de amparo interpuesta por los demandantes de iniciales A.A.M.S y D.A.U.F, mediante la cual solicitaron el reconocimiento ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante el RENIEC) de su matrimonio celebrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. En ese sentido, la presente investigación se ha fundamentado en el análisis de diferentes normas pertenecientes al ordenamiento jurídico peruano, aportaciones doctrinales y jurisprudencia internacional. El desarrollo de la investigación realizada nos permite concluir que es necesario proteger los derechos fundamentales de las personas del mismo sexo que buscan realizar vida en común. Para ello, es imprescindible que el Congreso de la República apruebe la creación de una nueva figura jurídica que permita lograr que; i) la decisión de realizar una vida en común entre parejas homosexuales se encuentre reconocida y regulada, de forma expresa, en el ordenamiento jurídico peruano, ii) les permita a las parejas homosexuales obtener derechos y obligaciones, y iii) les conceda gozar plenamente de sus derechos fundamentales a la igualdad, no discriminación y libre desarrollo y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).