Plan de negocio: farmacia especializada para pacientes con Diabetes mellitus
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio desarrolla la viabilidad económica, financiera y la aceptación de implementar una farmacia especializada para pacientes con tratamiento de la diabetes mellitus en el distrito de Jesús María. Según el Organismo Mundial de Salud, la prevalencia mundial de la diabetes entre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Farmacias Diabetes mellitus Business plan Pharmacy |
Sumario: | El presente plan de negocio desarrolla la viabilidad económica, financiera y la aceptación de implementar una farmacia especializada para pacientes con tratamiento de la diabetes mellitus en el distrito de Jesús María. Según el Organismo Mundial de Salud, la prevalencia mundial de la diabetes entre los años 1980 -2014 se ha duplicado. Asimismo el análisis de las causas de mortalidad del INEI entre los años 1986 -2015, la tendencia de mortalidad por diabetes mellitus ha sido ascendente, aperturando así, un nuevo modelo de negocio como la creación de farmacias especializadas para el tratamiento de esta enfermedad. Las farmacia especializada es dirigido a pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, en donde se comercializa medicamentos y diferenciándose por tener servicios como atención farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico, planes de nutrición y con la ventaja de encontrar todo en un solo lugar. Se identificó el mercado objetivo con datos del último censo del INEI, realizando encuestas por aplicación directa a los clientes potenciales, determinando las características de esta población y verificó la aceptación de la farmacia especializada. Se analizaron los factores externos e internos de la industria farmacéutica, observándose ventajas competitivas para las farmacias especializadas y desarrollando una matriz FODA con la cual se estableció objetivos corporativos y estratégicos. Finalmente se realizó el estudio económico y financiero; calculando la inversión total, financiamiento, costo de oportunidad para analizar los indicadores financieros. Asimismo se desarrolló un análisis de sensibilidad de las variables como el precio, la venta y los costos demostrando la viabilidad el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).