Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público

Descripción del Articulo

Introducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementado en las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Domínguez,Jorge Luis, Carvallo-Michelena,Alvaro, Piscoya, Leonardo, Guzmán,Edson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal
Factores de riesgo
Tracto gastrointestinal inferior
Pronóstico
id UUPC_2eabfa1ac3996faf229550e0c973e063
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621034
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
dc.title.alternative.es.fl_str_mv Poor outcome factors associated to patients with lower digestive bleeding in a public hospital
title Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
spellingShingle Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
Rojas-Domínguez,Jorge Luis
Hemorragia gastrointestinal
Factores de riesgo
Tracto gastrointestinal inferior
Pronóstico
title_short Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_full Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_fullStr Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_full_unstemmed Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_sort Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
author Rojas-Domínguez,Jorge Luis
author_facet Rojas-Domínguez,Jorge Luis
Carvallo-Michelena,Alvaro
Piscoya, Leonardo
Guzmán,Edson
author_role author
author2 Carvallo-Michelena,Alvaro
Piscoya, Leonardo
Guzmán,Edson
author2_role author
author
author
dc.contributor.email.es.fl_str_mv jrojasd430@gmail.com
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas-Domínguez,Jorge Luis
Carvallo-Michelena,Alvaro
Piscoya, Leonardo
Guzmán,Edson
dc.subject.es.fl_str_mv Hemorragia gastrointestinal
Factores de riesgo
Tracto gastrointestinal inferior
Pronóstico
topic Hemorragia gastrointestinal
Factores de riesgo
Tracto gastrointestinal inferior
Pronóstico
description Introducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementado en las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre enero 2010 y diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥100/min, presión arterial sistólica <100 mmHg y hematocrito bajo (≤35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2% fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥100/min al ingreso (RR: 1,75, IC 95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica <100 mmHg al ingreso (RR: 2,18, IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤35% al ingreso (RR: 1,98, IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74, IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-16T13:00:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-16T13:00:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Rojas-Domínguez JL, Carvallo-Michelena A, Piscoya A, Guzmán E. Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público. Rev Gastroenterol Peru. 2016;36(4):298-303
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1609-722X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621034
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Peru
identifier_str_mv Rojas-Domínguez JL, Carvallo-Michelena A, Piscoya A, Guzmán E. Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público. Rev Gastroenterol Peru. 2016;36(4):298-303
1609-722X
Revista de Gastroenterología del Peru
url http://hdl.handle.net/10757/621034
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú (SGP)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/1/Factores%20asociados%20a%20mal%20pron%c3%b3stico.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/6/Factores%20asociados%20a%20mal%20pron%c3%b3stico.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/11/Factores%20asociados%20a%20mal%20pron%c3%b3stico.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 352df23aa00340f4241bb446fa345c5f
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
ee65d689e360fbd407d68a510ceaac98
6452acb72b0c0b972989e211eb4d8a92
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545439330304000
spelling Rojas-Domínguez,Jorge LuisCarvallo-Michelena,AlvaroPiscoya, LeonardoGuzmán,Edsonjrojasd430@gmail.com2017-03-16T13:00:38Z2017-03-16T13:00:38Z2016-05-22Rojas-Domínguez JL, Carvallo-Michelena A, Piscoya A, Guzmán E. Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público. Rev Gastroenterol Peru. 2016;36(4):298-3031609-722Xhttp://hdl.handle.net/10757/621034Revista de Gastroenterología del PeruIntroducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementado en las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre enero 2010 y diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥100/min, presión arterial sistólica <100 mmHg y hematocrito bajo (≤35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2% fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥100/min al ingreso (RR: 1,75, IC 95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica <100 mmHg al ingreso (RR: 2,18, IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤35% al ingreso (RR: 1,98, IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74, IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes.application/pdfspaSociedad de Gastroenterología del Perú (SGP)http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCHemorragia gastrointestinal7f4c1acc-f558-4b32-b473-c8beb1a66ca6600Factores de riesgod4b51b70-866a-470e-9314-e7c32b095bc5600Tracto gastrointestinal inferior012b5355-268c-42b3-b028-2b96c2305ddf600Pronóstico1a7978cd-168c-4c24-964f-91abea157ed1600Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital públicoPoor outcome factors associated to patients with lower digestive bleeding in a public hospitalinfo:eu-repo/semantics/article2018-06-15T13:42:20ZIntroducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementado en las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre enero 2010 y diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥100/min, presión arterial sistólica <100 mmHg y hematocrito bajo (≤35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2% fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥100/min al ingreso (RR: 1,75, IC 95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica <100 mmHg al ingreso (RR: 2,18, IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤35% al ingreso (RR: 1,98, IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74, IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes.ORIGINALFactores asociados a mal pronóstico.pdfFactores asociados a mal pronóstico.pdfapplication/pdf367007https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/1/Factores%20asociados%20a%20mal%20pron%c3%b3stico.pdf352df23aa00340f4241bb446fa345c5fMD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTFactores asociados a mal pronóstico.pdf.txtFactores asociados a mal pronóstico.pdf.txtExtracted Texttext/plain26538https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/6/Factores%20asociados%20a%20mal%20pron%c3%b3stico.pdf.txtee65d689e360fbd407d68a510ceaac98MD56falseTHUMBNAILFactores asociados a mal pronóstico.pdf.jpgFactores asociados a mal pronóstico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg98635https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/11/Factores%20asociados%20a%20mal%20pron%c3%b3stico.pdf.jpg6452acb72b0c0b972989e211eb4d8a92MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621034/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510false10757/621034oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6210342019-08-30 08:00:40.058Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).