Automatización robótica del proceso de canalización de pagos para generar alertas tempranas de incumplimientos en el sector de banca privada
Descripción del Articulo
En la actualidad, los bancos en nuestro país mantienen en cartera a muchos clientes; parte de estos solicitan préstamos para financiar diferentes tipos de proyectos. Para algunos de estas solicitudes se firman contratos donde la empresa solicitante se compromete a realizar cierta cantidad de movimie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670916 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización robótica de procesos (RPA) Sector bancario Canalización Monitoreo Robotics process automation (RPA) Banking sector Canalization Monitoring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, los bancos en nuestro país mantienen en cartera a muchos clientes; parte de estos solicitan préstamos para financiar diferentes tipos de proyectos. Para algunos de estas solicitudes se firman contratos donde la empresa solicitante se compromete a realizar cierta cantidad de movimientos en sus cuentas. A este proceso de evaluar el comportamiento de los compromisos en los movimientos de cuentas se le denomina monitoreo. Notificar a la empresa que debe realizar la cantidad comprometida en base al total mensual acordado se le denomina canalizar. Sin embargo, el proceso actual de canalización de pagos tiene un monitoreo incompleto y tardío. Solo se logra un monitoreo de unas 15 empresas de 300. Este número tan reducido es debido a que el proceso es manual y se realiza cada 4 meses. Además, de estas 15 solo 14 realizan los movimientos de dinero acordados y 1 no puede realizarlo. Por ello, para mejorar esta situación se desarrolló e implemento un proyecto de Robotics Process Automation. Según el análisis de las actividades repetitivas de determino que debían automatizarse para disminuir la intervención humana. Con ello se ha logrado que la cantidad de empresas que son monitoreadas aumente en un 100 %; y de estas un 72% llegan a canalizar el total del monto; y el 28 % del total de las empresas no canalizaron; por ende, se le envió una alerta al funcionario a cargo para que se comunique con la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).