Influencia de la ubicación vertical de los amortiguadores de masa sintonizada en las respuestas dinámicas sísmicas de una edificación multifamiliar de 10 pisos, ubicado en el distrito de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

En esta investigación se realizó un estudio de la influencia de la ubicación de los amortiguadores de masa sintonizada (AMS) en las respuestas dinámicas sísmicas de una edificación de concreto armado que se encuentra ubicado en el distrito de Cercado de Lima. Para la investigación se modelo una edif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Palomino, Francois Jordi, Parra Torre, Keyner Jaasiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amortiguadores de Masa Sintonizada (AMS)
Desplazamientos laterales
Derivas de entrepiso
Aceleraciones de entrepiso
Fuerzas cortantes
Tuned Mass Dampers (AMS)
Lateral displacements
Story drifts
Story accelerations
Shear forces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó un estudio de la influencia de la ubicación de los amortiguadores de masa sintonizada (AMS) en las respuestas dinámicas sísmicas de una edificación de concreto armado que se encuentra ubicado en el distrito de Cercado de Lima. Para la investigación se modelo una edificación de una vivienda multifamiliar con un 1 sótano y 10 pisos. Se llegó a determinar que la edificación en estudio es regular en la dirección X e Y; y que en la dirección X-X la edificación presenta un sistema de muros estructurales y en la dirección Y-Y un sistema dual. Se consideró el AMS, con peso de 1% respecto al peso de la edificación y un factor de amortiguamiento de 20%. Para el análisis sísmico se usó registros sísmicos, como el terremoto de Lima y Callao 1996, terremoto del sur de Peru 2001 y el terremoto de Pisco de 2007. Como parte del proceso se generó 11 modelos de la edificación, para realizar el análisis símico sin AMS y el análisis en los 10 modelos restantes, en estos ultimó se iteró el AMS desde el piso 1 hasta el piso 10, a fin de comparar los resultados de cada uno de ellos con los resultados del modelo sin AMS. Posteriormente se aplicó un análisis dinámico de tiempo historia en cada uno de los modelos descritos anteriormente, para comparar las respuestas dinámicas de entrepiso. Los resultados muestran, que al incorporar el AMS en la edificación, los desplazamientos laterales en la dirección X-X se reducen de manera eficiente cuando el AMS se coloca en último piso, con un valor máximo 35% de reducción; y en la dirección Y-Y se reducen de manera eficiente cuando el AMS se coloca en los diferentes pisos, con un mayor porcentaje de reducción cuando el AMS se ubica en el piso 10, con valor máximo de 49.4%. Comparando los resultados de las derivas de entrepiso entre el modelo sin AMS y los modelos con AMS, se obtienen resultados de reducción cuando el AMS ubica en el último piso, en la dirección X-X con un valor máximo de 40% y 49.7% en la dirección Y-Y. Asimismo, los porcentajes de reducción de aceleración cuando el AMS se ubica en el piso 10, en la dirección X-X con valor máximo de 19.3, en la dirección Y-Y con valor máximo de 9.2%. Las fuerzas cortantes, se reducen de manera eficiente cuando el AMS se ubica en el piso 10, en la dirección con valor máximo de 37.7%, en la dirección Y-Y con valor máximo de 40.4%. La ubicación del AMS en el piso 9 y 10 incrementa la rigidez en la dirección X-X con valores máximos de 22.7% y 22.4% respectivamente; y en dirección Y-Y la ubicación del AMS en el piso 9 y 10 incrementa con valores máximos de 9.2% y 9.34% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).