Uso de sistema constructivo de prelosas para optimizar tiempo, mejorar costos y margen de las empresas que se dedican a la construcción de edificios multifamiliares no mayores de 12 pisos, casos de estudio A y B

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Uso de sistema constructivo de prelosas para optimizar tiempo, mejorar costo y margen de las empresas que se dedican a la construcción de edificios multifamiliares no mayores de 12 pisos, caso de estudio A y B”, se desarrolló con el propósito de demostrar que utilizando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Villanueva, Joan Reggy, Luna Sequeiros, Juan Pablo, Vega Jaime, Jean Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructabilidad
Construcción lean
Costos
Rentabilidad
Constructability
Lean construction
Costs
Profitability
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Uso de sistema constructivo de prelosas para optimizar tiempo, mejorar costo y margen de las empresas que se dedican a la construcción de edificios multifamiliares no mayores de 12 pisos, caso de estudio A y B”, se desarrolló con el propósito de demostrar que utilizando el sistema constructivo de prelosas, mejorará los plazos, costos y márgenes operativos en la construcción de edificios multifamiliares. La investigación se enfoca en dos proyectos de la empresa Proyec Contratistas Generales S.A, basándose en las mejoras obtenidas en la gestión de los proyectos “Varela 1270” y “Varela 879”. La presente investigación responde a un estudio tipo aplicativo de naturaleza cuantitativa y de diseño descriptivo. Además, introduce conceptos del uso de sistemas constructivos prefabricados, evaluación de plazo, costos y márgenes en los proyectos “Varela 1270” y “Varela 879” para analizar los datos obtenidos y ser comparados con el uso de sistemas constructivos tradicionales. Enfocado en las diferencias existentes entre cada sistema constructivo, que corresponde a una de las causales que repercutieron en el costo y plazo de la ejecución de la obra. El uso del sistema constructivo de prelosas en edificaciones, presenta una diferencia de 20% en el plazo de ejecución respecto a un sistema constructivo tradicional. Además, la eliminación de procesos implícitos como; actividad de tarrajeo de cielo raso, optimización de materiales y mano de obra. Significan un ahorro de S/. 76,921.76 para el proyecto “Varela 1270” (Proyecto A) y S/. 60,553.24 para el proyecto “Varela 879” (Proyecto B).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).