Diseño y evaluación de unidades de adobe estabilizado con mucílago de cactus y fibra de cabuya para mejorar la resistencia a compresión, flexión y reducir la absorción del agua en el distrito de Tapo, provincia Tarma, departamento de Junín
Descripción del Articulo
La presente investigación está centrada en el uso de la cabuya y el mucílago de cactus como agentes estabilizadores en los adobes con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas y su resistencia al agua. Las construcciones de adobe presentan grietas producto de la disgregación que genera el contacto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de cabuya Mucílago de cactus Dosificación Adobe estabilizado Adobe tradicional Cernido Compresión Flexión Tracción mortero Inmersión Chorro de agua Cabuya fiber Cactus mucilage Dosage Stabilized adobe Traditional adobe Sifting Compression Bending Mortar traction Immersion Water jet http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación está centrada en el uso de la cabuya y el mucílago de cactus como agentes estabilizadores en los adobes con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas y su resistencia al agua. Las construcciones de adobe presentan grietas producto de la disgregación que genera el contacto con agua, por este motivo pierden su capacidad mecánica y durabilidad. En la investigación, se usó una dosificación fija de 18 % de mucílago de cactus y se ensayaron distintas dosificaciones de fibra de cabuya para determinar cuál es la dosificación ideal de cabuya que no afecte la trabajabilidad y mejore sus propiedades mecánicas junto a su capacidad resistente al agua. Para evaluar los beneficios, se compararon con los adobes tradicionales, estas muestras fueron fabricadas con tierra cernida y tierra suelta, además, estos resultados se compararon con lo realizado por otros autores. Para la validación de esta investigación, se realizaron diversos ensayos en el campo y laboratorio. Los ensayos a compresión determinaron que la dosificación ideal se alcanza con el 2% de incorporación de fibra de cabuya. El adobe estabilizado con mucílago de cactus junto a la dosis ideal de fibra de cabuya con tierra tamizada logró incrementar en 41.62% la resistencia a la compresión; 106.48% en resistencia a la compresión del murete; 14.93% en resistencia a la tracción del mortero y 17.38% más en resistencia a la flexión, además, se logró obtener un daño moderado en la inmersión; reducir la absorción a 21.56% y solo obtener un 2% en el daño que produce el chorro de agua. Todos los resultados fueron medidos respecto al adobe tradicional sin tamizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).