Propuesta de un módulo de vivienda utilizando la metodología Bim para el nivel socioeconómico C, caso de estudio distrito de San Sebastián – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, intitulado “PROPUESTA DE UN MODULO DE VIVIENDA UTILIZANDO LA METODOLOGIA BIM PARA EL NIVEL SOCIOECONOMICO C, CASO DE ESTUDIO DISTRITO DE SAN SEBASTIAN – CUSCO”, realiza un análisis sobre la necesidad de vivienda en la provincia del Cusco. Problemas tales como el...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de procesos Diseño asistido por computadora Empresas Construcción Cusco (Perú : Dpto.) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, intitulado “PROPUESTA DE UN MODULO DE VIVIENDA UTILIZANDO LA METODOLOGIA BIM PARA EL NIVEL SOCIOECONOMICO C, CASO DE ESTUDIO DISTRITO DE SAN SEBASTIAN – CUSCO”, realiza un análisis sobre la necesidad de vivienda en la provincia del Cusco. Problemas tales como el crecimiento poblacional, el comportamiento de la población con respecto a su migración, la especulación de los costos de adquisición de terrenos, altos costos de construcción y falta de apoyo técnico, desmedran el servicio y la calidad de las viviendas, incidiendo en el mercado local. Es allí que se determinó que el problema de investigación es los escases en el mercado local de un módulo de vivienda social, y el objetivo general, disminuir el déficit de este mercado implementando un módulo con nuevas tecnologías (BIM), para un nivel socio económico C. De las conclusiones que se llegaron se resumen (ver conclusiones pag.87): 1. Que la utilización de la tecnología BIM o edificios con información permiten estabilidad, visualización integra del proyecto e precisan información. 2. Que la utilización de la tecnología BIM permiten incrementar y asegurar la calidad, seguridad, durante las diferentes fases de diseño, y más adelante la construcción y operación. 3. Que la utilización de la metodología BIM, para la creación de un módulo de vivienda para el nivel socioeconómico C, es financieramente beneficioso. 4. La especulación de la adquisición de los terrenos en el mercado local desmedra el proyecto, por lo cual hace que el costo de inversión sea mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).