Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679340 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | II253 |
| id |
UUPC_2b7548d9f96f0b1ca867bceec1c52231 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679340 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| title |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| spellingShingle |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 Castro Rangel, Percy Roberto II253 |
| title_short |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| title_full |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| title_fullStr |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| title_sort |
Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301 |
| author |
Castro Rangel, Percy Roberto |
| author_facet |
Castro Rangel, Percy Roberto Chichizola Porras, Victor Augusto Diaz Aliaga, Julio Teodosio Díaz Ruiz, Oscar Rául Gálvez Zárate, Carlos Alberto Maceda Cerdán, Carlos Marcelo Montenegro Marcelo, Enrique Montoya Ramírez, Manuel Fernando Recuay Uribe, Anibal Erick Reyes Rocha, Humberto Enrique Salas Hidalgo, Luis Miguel Sifuentes Bitocchi, Oswaldo Teran Dianderas, Ciro Italo Torres Yokoki, Eduardo Emiliano Velasco Taipe, Jorge Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Chichizola Porras, Victor Augusto Diaz Aliaga, Julio Teodosio Díaz Ruiz, Oscar Rául Gálvez Zárate, Carlos Alberto Maceda Cerdán, Carlos Marcelo Montenegro Marcelo, Enrique Montoya Ramírez, Manuel Fernando Recuay Uribe, Anibal Erick Reyes Rocha, Humberto Enrique Salas Hidalgo, Luis Miguel Sifuentes Bitocchi, Oswaldo Teran Dianderas, Ciro Italo Torres Yokoki, Eduardo Emiliano Velasco Taipe, Jorge Antonio |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Rangel, Percy Roberto Chichizola Porras, Victor Augusto Diaz Aliaga, Julio Teodosio Díaz Ruiz, Oscar Rául Gálvez Zárate, Carlos Alberto Maceda Cerdán, Carlos Marcelo Montenegro Marcelo, Enrique Montoya Ramírez, Manuel Fernando Recuay Uribe, Anibal Erick Reyes Rocha, Humberto Enrique Salas Hidalgo, Luis Miguel Sifuentes Bitocchi, Oswaldo Teran Dianderas, Ciro Italo Torres Yokoki, Eduardo Emiliano Velasco Taipe, Jorge Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
II253 |
| topic |
II253 |
| description |
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de producción de bienes y servicios, proporcionando una solución o propuesta dentro del ámbito de la Ingeniería Industrial. 1Propósito: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 permite al estudiante desarrollar un proyecto de Ingeniería Industrial aplicando los conceptos, técnicas y herramientas aprendidos a lo largo de la carrera, bajo condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Oral, Comunicación Escrita y Pensamiento Crítico, todas a nivel 3 y a las competencias específicas de ABET: Competencia Específica 2 (ABET Student Outcome 2): DISEÑO EN INGENIERÍA. Definición: Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. (nivel 3) Competencia Específica 6 (ABET Student Outcome 6): EXPERIMENTACIÓN Definición: Capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. (nivel 3) Competencia Específica 7 (ABET Student Outcome 7): APRENDIZAJE CONTINUO Definición: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sera necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiados.(nivel 3) Los requisitos del curso son: II283 Seminario de Investigación Aplicada, II250 Taller de Integración Profesional y Nivel de inglés 5. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:28:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:28:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679340 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/679340 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679340/3/II253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679340/2/II253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679340/1/II253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
553f00b0e601f5f87e0f14172a7579aa 8856ca4be436235d123fa3999a233c03 d29f975021293ada90dcca6b6f607889 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066082170798080 |
| spelling |
453d4e6c30a8edbf2c81a240b859f377ee4e6069fdc99eebe263702170dd057a88af54e91fe428e20469b38ba9e87a9145d20ea8b8e0655c6a81d7931b2d6a2b5009e1833bae86a2ed989a1499961e05ef0500dc0169b12fc633e09250a58478eaf1d250013acd793e1e34e09be8bd5c76dcddb5831a43648e45cb74d6a4f45e80cb0f979500http://orcid.org/0000-0002-5239-0456b23596dddbed4f99cf94f084f9886116d06cd10750c7ceceaf1cb0de2cd08769dd2e60977aa775083e08147f5c5a382f49ea29d956d0d0bcb890f3fa8dab2a1f7d39562fb7fa75cd1d76405d80d321e269b622ae9487f86258031d945c2895129fe9ce0d58fca9d6352e426689063037Castro Rangel, Percy RobertoChichizola Porras, Victor AugustoDiaz Aliaga, Julio TeodosioDíaz Ruiz, Oscar RáulGálvez Zárate, Carlos AlbertoMaceda Cerdán, Carlos MarceloMontenegro Marcelo, EnriqueMontoya Ramírez, Manuel FernandoRecuay Uribe, Anibal ErickReyes Rocha, Humberto EnriqueSalas Hidalgo, Luis MiguelSifuentes Bitocchi, OswaldoTeran Dianderas, Ciro ItaloTorres Yokoki, Eduardo EmilianoVelasco Taipe, Jorge Antonio2024-11-24T19:28:14Z2024-11-24T19:28:14Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679340Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de producción de bienes y servicios, proporcionando una solución o propuesta dentro del ámbito de la Ingeniería Industrial. 1Propósito: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 permite al estudiante desarrollar un proyecto de Ingeniería Industrial aplicando los conceptos, técnicas y herramientas aprendidos a lo largo de la carrera, bajo condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Oral, Comunicación Escrita y Pensamiento Crítico, todas a nivel 3 y a las competencias específicas de ABET: Competencia Específica 2 (ABET Student Outcome 2): DISEÑO EN INGENIERÍA. Definición: Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. (nivel 3) Competencia Específica 6 (ABET Student Outcome 6): EXPERIMENTACIÓN Definición: Capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. (nivel 3) Competencia Específica 7 (ABET Student Outcome 7): APRENDIZAJE CONTINUO Definición: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sera necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiados.(nivel 3) Los requisitos del curso son: II283 Seminario de Investigación Aplicada, II250 Taller de Integración Profesional y Nivel de inglés 5.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCII253Proyecto de Investigación Aplicada 1 - II253 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:28:14ZTHUMBNAILII253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.jpgII253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49131https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679340/3/II253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.jpg553f00b0e601f5f87e0f14172a7579aaMD53falseTEXTII253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.txtII253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain22167https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679340/2/II253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdf.txt8856ca4be436235d123fa3999a233c03MD52falseORIGINALII253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdfapplication/pdf110696https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679340/1/II253_Proyecto_de_Investigacion_Aplicada_1_202301.pdfd29f975021293ada90dcca6b6f607889MD51true10757/679340oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6793402024-11-25 05:44:50.39Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).