Método de Investigación - PS157 - 202101
Descripción del Articulo
Método de Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del sexto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, no basamos en los res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PS157 |
id |
UUPC_2b3469728abf069431d2ae2a1966b0de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666386 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
dbad5e17ca3fa7ec7a4031a11a5c5d80Tomás Rojas, Ambrosio2022-11-30T12:25:16Z2022-11-30T12:25:16Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666386Método de Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del sexto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, no basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psicosociales, formule un proyecto de investigación tomando en cuenta los procedimientos establecidos por el método científico, los principios éticos en la investigación psicológica, y las pautas formales y de contenido para la redacción de un reporte científico (American Psychological Association [APA]). El curso busca desarrollar directamente las competencias generales de manejo de la información, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, y la competencia específica de investigación (nivel 2). Pre requisito: PS174 Estadística Aplicadaapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS157Método de Investigación - PS157 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:16ZTHUMBNAILPS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.jpgPS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57930https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666386/3/PS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.jpgcbe0ac487f9aacfd0ac23429f176f4a5MD53falseTEXTPS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.txtPS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain19696https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666386/2/PS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.txt3ec9421f0997663a457e6aff32f13075MD52falseORIGINALPS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdfapplication/pdf19501https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666386/1/PS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf0928906c915a65701082e1e108fd7ae2MD51true10757/666386oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6663862022-12-01 12:01:40.641Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
title |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
spellingShingle |
Método de Investigación - PS157 - 202101 Tomás Rojas, Ambrosio PS157 |
title_short |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
title_full |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
title_fullStr |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
title_full_unstemmed |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
title_sort |
Método de Investigación - PS157 - 202101 |
author |
Tomás Rojas, Ambrosio |
author_facet |
Tomás Rojas, Ambrosio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tomás Rojas, Ambrosio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PS157 |
topic |
PS157 |
description |
Método de Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del sexto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, no basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psicosociales, formule un proyecto de investigación tomando en cuenta los procedimientos establecidos por el método científico, los principios éticos en la investigación psicológica, y las pautas formales y de contenido para la redacción de un reporte científico (American Psychological Association [APA]). El curso busca desarrollar directamente las competencias generales de manejo de la información, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, y la competencia específica de investigación (nivel 2). Pre requisito: PS174 Estadística Aplicada |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T12:25:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T12:25:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/666386 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/666386 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666386/3/PS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666386/2/PS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666386/1/PS157_Metodo_de_Investigacion_202101.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbe0ac487f9aacfd0ac23429f176f4a5 3ec9421f0997663a457e6aff32f13075 0928906c915a65701082e1e108fd7ae2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065895191871488 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).