Sistema RPA mediante flujos desatendidos con Power Automate para optimizar la gestión de egresos de activos en una empresa inmobiliaria en Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, el crecimiento del rubro inmobiliario ha incrementado significativamente la carga operativa en la gestión de egresos de activos, debido principalmente a la ejecución manual de sus procesos administrativos y operativos. Esto ha ocasionado un considerable desgaste de tiempo y recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Reyes, Diego Edwards, Palomino Quispe, Josep Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de procesos
Automatización Robótica de Procesos
Gestión de egresos de activos
Flujos desatendidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, el crecimiento del rubro inmobiliario ha incrementado significativamente la carga operativa en la gestión de egresos de activos, debido principalmente a la ejecución manual de sus procesos administrativos y operativos. Esto ha ocasionado un considerable desgaste de tiempo y recursos, especialmente por la transferencia manual de datos entre distintos ERP (S10 ERP y Dynamics 365), comprometiendo la fiabilidad de los informes y afectando la toma de decisiones estratégicas. El presente trabajo evidencia que estos procesos manuales pueden generar un margen de error de hasta el 20 %, incrementando así los costos operativos y la rotación de personal. Para abordar esta situación, se realizó la implementación de un sistema RPA con flujos desatendidos a través de Power Automate con el fin de automatizar tareas repetitivas, disminuir las situaciones de error y ganar tiempo en el procesamiento de flujos. Como resultado, se obtuvo una reducción del 95 % en la carga operativa (con el procesamiento redundante limitado a solicitar al bot que descargue y registre los datos) y una disminución del 60 % en el tiempo de procesamiento, junto con la incorporación de funcionalidades de gestión que mejoran la agilidad operativa y la competitividad de la empresa. En la actualidad, luego de haber pasado por la validación de la gerencia encargada de monitorear este proceso, se encuentra en operación dentro del área de almacén siendo ejecutado simultáneamente por las 7 jefaturas que lo conforman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).