Propuesta de solución de Arquitectura Empresarial para Procesos de Medios de Pago S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en la evaluación cualitativa de una organización financiera en el Perú, la identificación de los problemas que no le permiten alinear los procesos de TI a sus objetivos organizacionales y en la elaboración de una propuesta de solución utilizando Arq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Berdiales, Rafael Martín, Montalvo Molina, Diego Ignacio, Luna Delgado, Pedro Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Administración financiera
Administración de operaciones
Tecnologías de la información
Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado en la evaluación cualitativa de una organización financiera en el Perú, la identificación de los problemas que no le permiten alinear los procesos de TI a sus objetivos organizacionales y en la elaboración de una propuesta de solución utilizando Arquitectura Empresarial como herramienta que permita una transformación estratégica de la organización, enfocada al alcance de sus objetivos estratégicos. La organización en mención es Procesos de Medios de Pago SAC, empresa del sector financiero prestadora de servicios de procesamiento de medios de pago que intermedia transacciones asociadas a marcas como Mastercard, Dinner’s Club y American Express. El proyecto ha sido elaborado con fines académicos y con un enfoque estratégico y gerencial, por lo que el alcance de la solución propuesta es de alto nivel, y pretende sustentar y justificar la conveniencia de la implementación de Arquitectura Empresarial en la organización objetivo. Para esto, se ha realizado un análisis de la situación actual de la organización, se han identificado problemas y deficiencias, y, habiendo seleccionado TOGAF como el marco de referencia que mejor se adapta a las necesidades de la organización, se ha desarrollado la propuesta de solución en cinco fases. Una fase preliminar, una fase de visión de arquitectura, y 4 fases que abarcan los dominios de negocio, aplicaciones, datos y tecnología. Para reforzar la justificación de la implementación de la solución, se realizó una evaluación financiera que, en base a los montos de inversión del proyecto y retornos por ahorro y eficiencias, realiza un análisis de la viabilidad económica del proyecto para la organización, en función a indicadores financieros. Esta tesis abarca la etapa correspondiente a la propuesta de solución que servirá como referencia para una futura implementación de Arquitectura Empresarial en la organización objetivo. Además, puede ser utilizada también como referencia para el desarrollo de otras propuestas de solución en organizaciones de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).