Mercado Gastronómico en el Centro Histórico de Ayacucho

Descripción del Articulo

En el Perú, el aporte de la gastronomía peruana trasciende el aspecto económico e incide de manera gravitante en la revalorización de nuestra cultura. El efecto económico del boom de la gastronomía peruana tiene un impacto inmediato en las actividades de ese sector y en otros rubros productivos como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Rodríguez, Denisse Stephane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652951
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652951
http://hdl.handle.net/10757/652951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado gastronómico
Espacios públicos
Centro histórico de Ayacucho
Diseño arquitectónico
Gastronomic market
Public space
Ayacucho’s historic centre
Architectural design
Descripción
Sumario:En el Perú, el aporte de la gastronomía peruana trasciende el aspecto económico e incide de manera gravitante en la revalorización de nuestra cultura. El efecto económico del boom de la gastronomía peruana tiene un impacto inmediato en las actividades de ese sector y en otros rubros productivos como el turismo. El Centro Histórico de Ayacucho fuertemente caracterizado por su devenir histórico su gastronomía se ha convertido en un factor de reafirmación de identidad ayacuchana y de revaloración de sus comidas regionales convirtiéndose en un lugar de difusión gastronómica. El proyecto busca recuperar la importancia de la tipología del mercado como espacio público y su integración en un contexto urbano establecido. El nuevo modelo de mercado fusiona el intercambio de productos, con la difusión de la gastronomía regional de Ayacucho para llegar a un sector turístico y a una cohesión social a través de la mezcla de varios conceptos. Es así que se enfoca en ofrecer espacios para una experiencia gastronómica diferente que se complementa con una serie de actividades culturales y educativas que lo enriquecen. Se propone un mercado gastronómico que se integre al entorno inmediato generando espacios de encuentro social que formen parte de la trama urbana de la ciudad, mediante la creación de plazas públicas, donde los usuarios se junten con el fin de disfrutar de la gastronomía y encuentros sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).