Importancia de la debida motivación y viabilidad de la conversión procesal aplicable al caso M.A.H.A.S.

Descripción del Articulo

El presente documento consiste en un análisis al caso de M.A.H.A.S., expuesto en la STC N° 526/2021, contenida en el Exp. N° 01504-2019-PHC/TC, en el cual se debatió si la denegatoria de la variación de condición migratoria de turista a la de familiar de residente del demandante en sede administrati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Pozo, Jose Alonso, Montalván Carranza De Latourrette, Raquel Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habeas corpus
derecho a la libertad individual
derechos conexos a la libertad
acción de amparo
conversión procesal
right to individual liberty
rights related to liberty
action of shelter
procedural conversion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente documento consiste en un análisis al caso de M.A.H.A.S., expuesto en la STC N° 526/2021, contenida en el Exp. N° 01504-2019-PHC/TC, en el cual se debatió si la denegatoria de la variación de condición migratoria de turista a la de familiar de residente del demandante en sede administrativa había producido la afectación del derecho a la protección de la familia y el debido procedimiento administrativo. Asimismo, el TC resolvió declarar fundada la impugnación correspondiente, esclareciendo que las resoluciones administrativas carecían de motivación adecuada y suficiente, vulnerando tanto el derecho a la unidad familiar como el derecho al debido proceso administrativo. En atención a lo expuesto, se examinarán los fundamentos desarrollados por el TC, así como los argumentos desarrollados por los magistrados Sardón de Taboada y Miranda Canales, quienes consideraron que la demanda debió ser declarada improcedente. A continuación, se presentará el marco teórico en el cual se incluyen las principales instituciones jurídicas abordadas en la indicada sentencia, así como algunas que, no estándolo, resultan de importancia para un adecuado entendimiento de esta, como lo es la figura de la conversión procesal. Finalmente, se realizará una apreciación crítica de lo resuelto en dicha sentencia, haciendo énfasis en que debió ser de aplicación la conversión procesal, a fin de reconducir el proceso de hábeas corpus a uno de amparo, en tanto este último resulta el más idóneo en atención a los derechos vulnerados, además de cumplirse con las condiciones establecidas jurisprudencialmente para ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).