Prescripción Adquisitiva y Principio de Legalidad: Límites a la Aplicación Analógica de los Plazos Prescriptorios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la Casación N.° 2339-2018-Cusco, con la finalidad de determinar si es jurídicamente válido aplicar por analogía el plazo de prescripción de dos años a la acción de ineficacia de acto jurídico, en ausencia de norma expresa en el ordenamiento civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aviles Mendoza, Nicole Farah, Moscol More, Jennifer Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ineficacia de acto jurídico
Prescripción extintiva
Vacío legislativo
Analogía restrictiva
Principio de legalidad
Ineffectiveness of a legal act
Extinctive prescription
Legislative void
Restrictive analogy
Principle of legality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la Casación N.° 2339-2018-Cusco, con la finalidad de determinar si es jurídicamente válido aplicar por analogía el plazo de prescripción de dos años a la acción de ineficacia de acto jurídico, en ausencia de norma expresa en el ordenamiento civil peruano. En el primer capítulo se desarrolló los aspectos procesales y fundamentos relevantes de las instancias judiciales, así como el análisis del voto singular emitido por la Corte Suprema, a fin de identificar el conflicto interpretativo en torno a la prescripción y el uso de la analogía restrictiva. En el segundo capítulo se abordaron los conceptos jurídicos esenciales para el desarrollo del análisis y crítica al caso de estudio, tales como la naturaleza de la acción de ineficacia, la prescripción extintiva, el principio de legalidad y la prohibición de analogía restrictiva de derechos. Asimismo, se precisaron los supuestos de aplicación válida de la analogía. En el tercer capítulo se analizó si es jurídicamente válido aplicar por analogía un plazo prescriptorio en perjuicio del justiciable. Se concluyó que esta práctica vulnera los derechos fundamentales y contradice el principio de legalidad. Por ello, corresponde aplicar el plazo general de diez años previsto en el artículo 2001, inciso 1, del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).