Incidencia de resangrado en pacientes con Hemorragia digestiva alta no variceal: Análisis comparativo entre pacientes sometidos y no sometidos a “Second look”
Descripción del Articulo
Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias más frecuentes en medicina. Parte de su abordaje incluye la realización de una segunda endoscopia de control programada llamada “second look” (SL) con el propósito de reducir la incidencia de resangrado. No obstante, existe c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621626 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia digestiva alta Endoscopía de revisión Endoscopia gastrointestinal Resangrado Perú Upper gastrointestinal bleeding Second look endoscopy |
Sumario: | Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias más frecuentes en medicina. Parte de su abordaje incluye la realización de una segunda endoscopia de control programada llamada “second look” (SL) con el propósito de reducir la incidencia de resangrado. No obstante, existe controversia en cuando su indicación y utilidad. Objetivo: Evaluar la efectividad del SL en la prevención del resangrado intrahospitalario en pacientes adultos con HDA no variceal. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo sobre 1 144 pacientes con diagnóstico de HDA admitidos en la Unidad de Hemorragia Digestiva de un centro de referencia de la Seguridad Social en Lima, Perú; durante los años 2012 y 2014. La variable de respuesta fue el resangrado y la variable de exposición fue la programación a SL. Además se midió la hemoglobina al ingreso, comorbilidades, trasfusión de paquetes globulares y variables endoscópicas. Se calculó la incidencia acumulada (IA), riesgo relativo (RR), efectividad y mediante un modelo lineal generalizado de familia Poisson link log con errores estándar robustos se estimaron razones de tasas de incidencia (RTI). Resultados: La IA global de resangrado fue de 24,48% (n=280). Se encontró diferencia significativa entre las incidencias acumuladas (IA) entre el grupo de SL y el grupo de control (11,7 % vs 29,0 %, respectivamente, p<0,01). El RR fue 0,40 (IC95%:0,29-0,56) y la efectividad fue de 59,81% (IC95%: 44,17-71,08). En los modelos de regresión también se encontró una disminución de las tasas de incidencia tanto en el modelo crudo (RTI: 0,34 IC95%: 0,24-0,49), como en el modelo ajustado con diferencia estadística significativa entre los sometidos y no sometidos a SL (RTI: 0,12 IC95%: 0,08-0,18), por las variables asociadas con el resangrado (RTI: 0,21 IC95%: 0,15-0,30) y por las variables que cumplían los criterios clásicos de confusión (RTI: 0,12 IC95%: 0,08-0,18). Conclusiones: El SL es efectivo en la prevención de resangrado intrahospitalario en pacientes adultos con HDA en un hospital de referencia nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).