Habilidades sociales y Autoconcepto en hijos únicos y con hermanos, de colegios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar si existen diferencias significativas en las Habilidades sociales y el Autoconcepto entre niños hijos únicos y con hermanos. La muestra estuvo conformada por 180 niños entre 8 y 11 años, de los cuales 41.7% (N=75) eran hijos únicos y el 58.3% (N=105)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Pómez, Andrea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/619096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Autoconcepto
Estudiantes niños
Niños
Psicología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar si existen diferencias significativas en las Habilidades sociales y el Autoconcepto entre niños hijos únicos y con hermanos. La muestra estuvo conformada por 180 niños entre 8 y 11 años, de los cuales 41.7% (N=75) eran hijos únicos y el 58.3% (N=105) tenían hermanos, de tres colegios particulares de Lima Metropolitana. Los resultados demostraron que existen únicamente diferencias significativas entre niños hijos únicos y con hermanos, en el área social de autoconcepto, siendo los primeros quienes muestran un autoconcepto más bajo. Además, se halló una relación altamente significativa entre Autoconcepto y Habilidades sociales. Sin embargo, se recomienda para investigaciones futuras tener una muestra más grande y tener en cuenta las limitaciones de comprensión de los niños pequeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).