Factores asociados a la decisión de lectura de etiquetas de alimentos por consumidores de la Cuidad de Lima – Perú en el 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la decisión de lectura de etiqueta para la compra de alimentos por los consumidores de la ciudad de Lima – Perú, en el año 2015. Método: Estudio cualitativo, observacional, descriptivo y transversal realizado en consumidores de alimentos pre envasados de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620781 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Nutrición Consumidores Etiquetado de alimentos Composición de los alimentos Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la decisión de lectura de etiqueta para la compra de alimentos por los consumidores de la ciudad de Lima – Perú, en el año 2015. Método: Estudio cualitativo, observacional, descriptivo y transversal realizado en consumidores de alimentos pre envasados del departamento de Lima. Los encuestados fueron mayores de 18 años de edad y con capacidad de lectura y escritura. Se aplicó una encuesta, validada por expertos en la materia, vía online. Se analizó los datos utilizando el programa Spss v.22 a partir de la prueba Chi2 para tablas 2x2, determinando así el nivel de significancia (P). Resultados: De 393 consumidores del departamento de Lima, 80,9 %(n=318) leen la etiqueta de alimentos preenvasados. En relación a la asociación de los factores asociados con los que sí leen la etiqueta, un 74,4% (n=56) son de 18 – 29 años de edad con un Chi2 de 13,620 y un valor p de 0.001, mostrando asociación significativa, 71.4% (n=227) son de género femenino con un Chi2 de 9,078 y un valor p de 0.003, mostrando asociación significativa. En relación a la lectura de información nutricional, un 96% (n=304) decide leerla. Por último, en relación a los consumidores que no leen el etiquetado de los alimentos (19,1%), un 36% (n=27) no tiene tiempo y seguido del 32% (n=24) no entiende que debe leer. Conclusiones: Existen factores asociados como el género femenino y la edad (p<0.05) relacionados a la lectura de etiquetas de alimentos pre envasados por los consumidores del departamento de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).