Historia de la Indumentaria - DM76 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: El curso inicia con el debate en torno a las motivaciones del ser humano al momento de vestirse, del mismo modo verán los cambios en el traje desde la antigüedad hasta el siglo XIX, a través de los vestigios artísticos. A lo largo del curso, el estudiante revisa bibliografía, material a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663038 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DM76 |
Sumario: | Descripción: El curso inicia con el debate en torno a las motivaciones del ser humano al momento de vestirse, del mismo modo verán los cambios en el traje desde la antigüedad hasta el siglo XIX, a través de los vestigios artísticos. A lo largo del curso, el estudiante revisa bibliografía, material audiovisual, realiza ejercicios creativos y los plasma en una bitácora integradora del ciclo. Esta pesquisa aportará en la creación de nuevas inspiraciones para sus colecciones. Al finalizar el curso los alumnos realizan un resumen gráfico de los momentos de la historia y del vestido revisados a lo largos del curso y sustentan su bitácora integradora. Propósito: El propósito del curso es que el alumno conozca los fundamentos de la historia del vestido, las maneras y cambios en la vestimenta conforme su momento histórico y en función de las necesidades, creencias, recursos y pensamiento del momento. Al entender los procesos inherentes a la indumentaria, el estudiante es capaz de concebir el momento actual y proyectarse en el tiempo y en distintos escenarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).