Gestión de atención de requerimientos de Desarrollo de software-TI

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional tiene como objetivo exponer y optimizar el proceso de Gestión de Atención de Requerimientos de TI de la compañía de seguros “La Positiva Vida Seguros y Reaseguros”, a través de la aplicación de nuevas técnicas que logren reestructurar el flujo de actividades que form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fache Cossi, Alana Geraldine, Guevara Vargas, Alejandro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659957
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo de software de aplicación
Compañía de seguros
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto profesional tiene como objetivo exponer y optimizar el proceso de Gestión de Atención de Requerimientos de TI de la compañía de seguros “La Positiva Vida Seguros y Reaseguros”, a través de la aplicación de nuevas técnicas que logren reestructurar el flujo de actividades que forma parte del proceso actual; con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios de la compañía. En la actualidad, la globalización y el avance tecnológico han originado que las empresas estén más orientadas a lograr una Alta Calidad en el Servicio que ofrecen a sus clientes, la misma que forma parte de su ventaja competitiva la cual deben mantener en este mercado tan cambiante. Es por eso que “La Positiva Vida Seguros y Reaseguros” no escapa de ello, siendo este uno de sus objetivos primordiales. El proyecto está comprendido por tres capítulos. El primero, expone la gestión de procesos de negocio, cuyo ámbito es el Área de Tecnología e Información. El segundo, expone la aplicación de métodos ágiles para el desarrollo de software, con el objetivo de brindar una perspectiva diferente al desarrollo de software tradicional. El tercero, expone la aplicación del modelo de calidad CMMi al proceso de negocio tratado, a fin de lograr una mejor gestión del mismo. Finalmente, se tendrá como producto final la definición del proceso de negocio mejorado que logre satisfacer, en gran medida, las necesidades de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).