Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación
Descripción del Articulo
El origen de nuestra idea surge de la observación de la evolución del mercado en materia de Derecho con la llegada a nuestro medio de grandes estudios de abogados, los cuales requieren contar con profesionales altamente calificados y especializados en los temas vinculados con el common law y ampliam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624057 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Common law Derecho Maestría Creación de empresas |
| id |
UUPC_23522e4016671c91ba291a833119fdc5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624057 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| title |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| spellingShingle |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación Couillaud Glais, Denis Maurice Pierre Common law Derecho Maestría Creación de empresas |
| title_short |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| title_full |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| title_fullStr |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| title_sort |
Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación |
| author |
Couillaud Glais, Denis Maurice Pierre |
| author_facet |
Couillaud Glais, Denis Maurice Pierre Vega Castro-Sayán, Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega Castro-Sayán, Diego |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroga Persivale, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Couillaud Glais, Denis Maurice Pierre Vega Castro-Sayán, Diego |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Common law Derecho Maestría Creación de empresas |
| topic |
Common law Derecho Maestría Creación de empresas |
| description |
El origen de nuestra idea surge de la observación de la evolución del mercado en materia de Derecho con la llegada a nuestro medio de grandes estudios de abogados, los cuales requieren contar con profesionales altamente calificados y especializados en los temas vinculados con el common law y ampliamente requeridos en los países anglosajones y en especial en los Estados Unidos. Detectamos una oportunidad de negocio basada en el hecho de que en la actualidad ninguna Universidad local satisface esta necesidad, lo cual hace más atractiva nuestra idea. Nuestro análisis muestra que el mercado es atractivo y que los profesionales en Derecho son conscientes de la necesidad de especializarse para crecer profesionalmente. Validamos nuestra propuesta mediante un sondeo realizado a nuestro público objetivo, el cual confirma la gran aceptación de nuestra idea y nos permite definir con más precisión las características y los beneficios de nuestro programa. Como consecuencia hemos diseñado un programa de Maestría en Derecho con doble titulación mediante un convenio con una universidad prestigiosa de los Estados Unidos, la cual otorgaría el famoso título de Master of Laws (LL.M.) Nuestro análisis financiero demuestra que nuestra propuesta es viable económicamente desde el primer año con un margen de utilidad del 11.1%, el cual irá creciendo rápidamente para alcanzar el 36.5% el segundo año y el 45.5% al quinto año cuando el programa haya alcanzado mejor su posicionamiento en el mercado, demostrando así su sostenibilidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-13T21:54:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-13T21:54:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Couillaud, D., & Vega, D. (2018). Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624057 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624057 |
| identifier_str_mv |
Couillaud, D., & Vega, D. (2018). Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624057 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/624057 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/12/Couillaud_GD_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/16/couillaud_gd.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/14/couillaud_gd.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/15/couillaud_gd.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/6/Couillaud_GD_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/17/couillaud_gd.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/13/Couillaud_GD_Ficha.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 261ea0a37340122f6990e75b4511e9b0 ba1f13e5b778f22e7c77c384ea446192 98f8b9c75b0a7f4ba6a3e7953c3a6907 79517e1e18f731e2db367a13074b4482 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2967deeafd2b1791c271d39068da1847 b0f9363436e1b1811e9b2e12cb3161ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065362669404160 |
| spelling |
22eb29e6dce76803b8bffdc3a8ecdf82500Quiroga Persivale, Guillermo1f10330f710529c95a6f754562360a685001e7a04cd8c8e864b990d44c621e4fcbb500Couillaud Glais, Denis Maurice PierreVega Castro-Sayán, Diego2018-08-13T21:54:13Z2018-08-13T21:54:13Z2018-05-31Couillaud, D., & Vega, D. (2018). Análisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624057http://hdl.handle.net/10757/624057El origen de nuestra idea surge de la observación de la evolución del mercado en materia de Derecho con la llegada a nuestro medio de grandes estudios de abogados, los cuales requieren contar con profesionales altamente calificados y especializados en los temas vinculados con el common law y ampliamente requeridos en los países anglosajones y en especial en los Estados Unidos. Detectamos una oportunidad de negocio basada en el hecho de que en la actualidad ninguna Universidad local satisface esta necesidad, lo cual hace más atractiva nuestra idea. Nuestro análisis muestra que el mercado es atractivo y que los profesionales en Derecho son conscientes de la necesidad de especializarse para crecer profesionalmente. Validamos nuestra propuesta mediante un sondeo realizado a nuestro público objetivo, el cual confirma la gran aceptación de nuestra idea y nos permite definir con más precisión las características y los beneficios de nuestro programa. Como consecuencia hemos diseñado un programa de Maestría en Derecho con doble titulación mediante un convenio con una universidad prestigiosa de los Estados Unidos, la cual otorgaría el famoso título de Master of Laws (LL.M.) Nuestro análisis financiero demuestra que nuestra propuesta es viable económicamente desde el primer año con un margen de utilidad del 11.1%, el cual irá creciendo rápidamente para alcanzar el 36.5% el segundo año y el 45.5% al quinto año cuando el programa haya alcanzado mejor su posicionamiento en el mercado, demostrando así su sostenibilidad.The large law firms, require highly qualified and specialized professionals in issues related to the common law and widely required in the Anglo-Saxon countries and especially in the United States. Currently no local university meets this need, which allows us to detect a business opportunity, which we validate through a survey conducted to our target audience We designed a Master of Laws program with double degrees through an agreement with a prestigious university in the United States, which would grant the famous title of Master of Laws (LL.M.) Our financial analysis shows that our proposal is economically viable from the first year and projects a profit margin of more than 30% from the second year, thus demonstrating its sustainability.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCommon lawDerechoMaestríaCreación de empresasAnálisis de factibilidad y de viabilidad de un programa internacional en Maestría de Derecho con doble titulacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-08-13T21:54:14Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3595024TEXTCouillaud_GD_Ficha.pdf.txtCouillaud_GD_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/12/Couillaud_GD_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD512falsecouillaud_gd.pdf.txtcouillaud_gd.pdf.txtExtracted texttext/plain171371https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/16/couillaud_gd.pdf.txt261ea0a37340122f6990e75b4511e9b0MD516falseORIGINALcouillaud_gd.pdfcouillaud_gd.pdfapplication/pdf658925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/14/couillaud_gd.pdfba1f13e5b778f22e7c77c384ea446192MD514true2088-05-31couillaud_gd.docxcouillaud_gd.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document365735https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/15/couillaud_gd.docx98f8b9c75b0a7f4ba6a3e7953c3a6907MD515false2088-05-31Couillaud_GD_Ficha.pdfCouillaud_GD_Ficha.pdfapplication/pdf70137https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/6/Couillaud_GD_Ficha.pdf79517e1e18f731e2db367a13074b4482MD56falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTHUMBNAILcouillaud_gd.pdf.jpgcouillaud_gd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38143https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/17/couillaud_gd.pdf.jpg2967deeafd2b1791c271d39068da1847MD517falseCouillaud_GD_Ficha.pdf.jpgCouillaud_GD_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624057/13/Couillaud_GD_Ficha.pdf.jpgb0f9363436e1b1811e9b2e12cb3161aeMD513false10757/624057oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6240572024-10-14 11:57:58.518Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.962731 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).