La Rotación de Personal en los puestos operativos de una empresa del sector de Tercerización Laboral de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La rotación de personal ejerce una influencia considerable en las organizaciones, su impacto puede afectar de manera directa tanto a nivel operativo como estratégico. (Cappelli, 2000). Es por ello que, el objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es analizar los factores que afectan la rot...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682888 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotación de personal Clima laboral Liderazgo transformacional Puestos operativos Employee turnover Work environment Transformational leadership Operational positions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La rotación de personal ejerce una influencia considerable en las organizaciones, su impacto puede afectar de manera directa tanto a nivel operativo como estratégico. (Cappelli, 2000). Es por ello que, el objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es analizar los factores que afectan la rotación de personal, y consta de tres capítulos. El primer capítulo, aborda la problemática relacionada con la Rotación de Personal en los puestos operativos de una empresa del sector de Tercerización Laboral de Lima Metropolitana. El segundo capítulo se centra en el desarrollo del marco teórico, analizando los antecedentes y bases conceptuales que sustentan la problemática planteada, así como las tres posibles soluciones propuestas. Asimismo, se detalla la implementación de la metodología cualitativa a través de entrevistas realizadas a los puestos decisores de las áreas de Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas y de Operaciones. En el tercer capítulo, se lleva a cabo un análisis comparativo de las tres alternativas evaluadas mediante la aplicación de una matriz de solución, la cual toma en cuenta criterios tales como: costos y recursos, plazos, viabilidad e impacto en la organización. Por último, se expone la justificación de la solución seleccionada, se analizan los resultados alcanzados, se presentan las conclusiones y se ofrecen recomendaciones para abordar situaciones similares en el futuro desde una perspectiva empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).