Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102

Descripción del Articulo

La Economía creativa generó más de U$2,500 billones de dólares en utilidades a nivel global y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es cercana al 10% en el 2017 según UNESCO. Están consideradas dentro de las industrias creativas las siguientes: diseño (gráfico, indumentaria, joyería y accesorios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Baca, María Carina, Salazar Alvarado, Luis Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EA44
id UUPC_22cfad3dc73d0e275e480dae62db7add
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662845
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling eeb2f0138eeee775b19d4c1ec99ff6c5500f3966e25ab120476fa95a13ae925731f300Moreno Baca, María CarinaSalazar Alvarado, Luis Carlos2022-11-06T16:40:06Z2022-11-06T16:40:06Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/662845La Economía creativa generó más de U$2,500 billones de dólares en utilidades a nivel global y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es cercana al 10% en el 2017 según UNESCO. Están consideradas dentro de las industrias creativas las siguientes: diseño (gráfico, indumentaria, joyería y accesorios, industrial), arquitectura, publicaciones (libros y prensa), artes visuales (pintura, escultura, fotografía), artes escénicas (teatro , baile, circo), producción audiovisual (cine, televisión, radio), nuevos medios (software, videojuegos, medios digitales), publicidad, espacios culturales (museos, sitios arqueológicos, bibliotecas), expresiones culturales (artesanías , ferias), turismo, deporte, educación creativa y patrimonio inmaterial, incluyendo el relacionado con los pueblos indígenas y afrodescendientes de acuerdo a la clasificación acuñada por el economista brasilero Guilherme Nobre. La pandemia ha golpeado al sector, pero se está buscando la reactivación a través de la tecnología y el uso del espacio público, además de aforos reducidos. En Perú, UNESCO y el Ministerio de Cultura presentaron el Diseño de un Plan de recuperación al 2030: diagnóstico sobre el impacto del Covid-19 en las industrias culturales y las artes.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEA44Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-06T16:40:06ZTHUMBNAILEA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.jpgEA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662845/3/EA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.jpg364d56677b4ed4f3ae45dccb17b51b2eMD53falseTEXTEA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.txtEA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain6678https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662845/2/EA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.txtaee49929b5958dccf24b8571ef461b92MD52falseORIGINALEA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdfapplication/pdf11562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662845/1/EA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf6b413501657a6533a20382566a67f62eMD51true10757/662845oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6628452022-11-07 03:14:27.256Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
title Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
spellingShingle Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
Moreno Baca, María Carina
EA44
title_short Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
title_full Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
title_fullStr Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
title_full_unstemmed Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
title_sort Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202102
author Moreno Baca, María Carina
author_facet Moreno Baca, María Carina
Salazar Alvarado, Luis Carlos
author_role author
author2 Salazar Alvarado, Luis Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Baca, María Carina
Salazar Alvarado, Luis Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv EA44
topic EA44
description La Economía creativa generó más de U$2,500 billones de dólares en utilidades a nivel global y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es cercana al 10% en el 2017 según UNESCO. Están consideradas dentro de las industrias creativas las siguientes: diseño (gráfico, indumentaria, joyería y accesorios, industrial), arquitectura, publicaciones (libros y prensa), artes visuales (pintura, escultura, fotografía), artes escénicas (teatro , baile, circo), producción audiovisual (cine, televisión, radio), nuevos medios (software, videojuegos, medios digitales), publicidad, espacios culturales (museos, sitios arqueológicos, bibliotecas), expresiones culturales (artesanías , ferias), turismo, deporte, educación creativa y patrimonio inmaterial, incluyendo el relacionado con los pueblos indígenas y afrodescendientes de acuerdo a la clasificación acuñada por el economista brasilero Guilherme Nobre. La pandemia ha golpeado al sector, pero se está buscando la reactivación a través de la tecnología y el uso del espacio público, además de aforos reducidos. En Perú, UNESCO y el Ministerio de Cultura presentaron el Diseño de un Plan de recuperación al 2030: diagnóstico sobre el impacto del Covid-19 en las industrias culturales y las artes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-06T16:40:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-06T16:40:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/662845
url http://hdl.handle.net/10757/662845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662845/3/EA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662845/2/EA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662845/1/EA44_Proyectos_de_Negocios_Culturales_202102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 364d56677b4ed4f3ae45dccb17b51b2e
aee49929b5958dccf24b8571ef461b92
6b413501657a6533a20382566a67f62e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065845259730944
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).