Asociación entre la autoidentificación étnica y el consumo excesivo de alcohol en adultos de 19 a 44 años en Perú de 2018 a 2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: El consumo excesivo de alcohol está asociado a características culturales y genéticas de las diversas poblaciones del mundo. En el Perú, existe una diversidad étnica con características que difieren de otras regiones; en donde la autoidentificación étnica incluye población nativa, afro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamorro Ciprian, Camila, Asencios Ramos, Leslie Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnia
Consumo excesivo de bebidas Alcohólicas
Adulto
Encuesta demográfica y de salud
Ethnicity
Binge Drinking
Adult
Demographic Health Survey
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El consumo excesivo de alcohol está asociado a características culturales y genéticas de las diversas poblaciones del mundo. En el Perú, existe una diversidad étnica con características que difieren de otras regiones; en donde la autoidentificación étnica incluye población nativa, afrodescendiente, caucásica, y mestiza.  Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la autoidentificación étnica y el consumo excesivo de alcohol en adultos de 19 a 44 años en Perú de 2018 a 2019. Metodología: El diseño fue un análisis transversal analítico secundario a la Encuesta Demográfica de Salud Familiar. El consumo excesivo de alcohol se consideró, según la CDC, como el consumo de 5 o más tragos estandarizados en una ocasión para los hombres o 4 o más tragos estandarizados en una ocasión para las mujeres. La autoidentificación étnica se obtuvo por autorreporte; y se categorizó en origen nativo, afrodescendiente peruano, caucásico, y mestizo. Para todo el análisis se consideró el diseño complejo del estudio. Para identificar la asociación, se realizó un análisis multivariable mediante modelos, crudo y ajustado, lineales generalizados de la familia y opción de enlace Log Poisson. Los resultados se presentaron en razones de prevalencia.  Resultados: Con respecto a la etnia de origen nativo, la afrodescendiente peruana tuvo un 28% más de probabilidad de consumo excesivo de alcohol (RP 1.28, IC95% 1.16;1.41, p < 0.001), la etnia mestiza tuvo 17% más de probabilidad (RP 1.17, IC95% 1.09;1.25 p < 0.001) y en la etnia caucásica no se encontró asociación. Conclusiones: Se encontró asociación entre autoidentificación étnica y consumo excesivo de alcohol. Aquellas que se autoidentificaron como mestizos y afrodescendientes peruanos tuvieron una mayor probabilidad de consumo excesivo de alcohol en comparación con la etnia de origen nativo. Sin embargo, no se encontró asociación con consumo excesivo de alcohol entre las personas que se autoidentificaron como caucásicas en comparación con los de etnia de origen nativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).