Evaluación del proceso y de estrategias de la subtitulación intralingüística para personas con discapacidad auditiva del documental El choque de dos mundos

Descripción del Articulo

Partiendo de la escasez de productos audiovisuales que cuenten con subtitulación para sordos (SpS) en Perú, en esta investigación se realizó la SpS del documental El choque de dos mundos (2016), dirigido por Heidi Brandenburg y Mathew Orzel, con miras a generar un aporte para la comunidad de persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macera Arteaga, Samantha Alessandra, Vilca San Martin, Ivonne Marjorie, Nieto Castro, Alejandra Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Subtitulación para sordos
Accesibilidad
Subtitulación intralingüística
Norma UNE
Audiovisual translation
Subtitling for the deaf
Accessibility
Intralingual subtitling
UNE standard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Partiendo de la escasez de productos audiovisuales que cuenten con subtitulación para sordos (SpS) en Perú, en esta investigación se realizó la SpS del documental El choque de dos mundos (2016), dirigido por Heidi Brandenburg y Mathew Orzel, con miras a generar un aporte para la comunidad de personas con discapacidades auditivas en dicho país. Esta investigación de tipo aplicada con enfoque cualitativo tiene como objetivo evaluar el proceso y las estrategias de SpS del documental mediante la matriz contrastiva elaborada en base a la Norma UNE 153010, el derivado de ISTRAD de la Norma UNE 153010 y Jiménez (2007). A partir de los resultados obtenidos en los grupos focales, se constató que para la comprensión del documental es necesario utilizar un lenguaje sencillo, pues este supone una cantidad de caracteres por segundo menor a la cantidad que abarca el audio original del documental, lo que nos permite respetar la cantidad de caracteres por segundo (CPS) recomendada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).