Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"

Descripción del Articulo

De las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Castillo, Giancarlo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos arqueológicos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
id UUPC_1fbe3363fd72185c3f4d1cac164a9ea0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273348
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
title Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
spellingShingle Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
Urbina Castillo, Giancarlo César
Museos arqueológicos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
title_short Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
title_full Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
title_fullStr Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
title_full_unstemmed Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
title_sort Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
author Urbina Castillo, Giancarlo César
author_facet Urbina Castillo, Giancarlo César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Castillo, Giancarlo César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Museos arqueológicos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
topic Museos arqueológicos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
description De las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la arcilla, así como por su extraordinaria arquitectura monumental, construida para desafiar los siglos. En el sitio arqueológico conocido como “El Brujo”, ubicado a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, en la margen derecha del valle del río Chicama, sobre un tablazo muy cercano al litoral marítimo, en el distrito de Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope, departamento de La Libertad, existe gran cantidad de restos arquitectónicos y arqueológicos de esta impresionante cultura, la primera que ocupó el lugar.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:05:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:05:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273348
url http://hdl.handle.net/10757/273348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/1/GUrbina.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/2/GUrbina.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/9/GUrbina.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/11/GUrbina.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/12/GUrbina.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/16/GUrbina.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/13/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/14/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/15/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 405ec0bf5cfdad315332f14af74dff0e
b96adb05e6a4648da2004f5983061b94
832db1d9740cb4f5ab85e28eaf883f94
7d1a984d21de5574e4d5832153f31b5d
720104d15508d2a3227378e64682b890
d53221fabec4bee1b8b82c1bbc8b404c
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065256986574848
spelling 7e9165948773184355713f6b6a3b0ee2-1Urbina Castillo, Giancarlo César2013-03-19T14:05:07Z2013-03-19T14:05:07Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273348De las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la arcilla, así como por su extraordinaria arquitectura monumental, construida para desafiar los siglos. En el sitio arqueológico conocido como “El Brujo”, ubicado a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, en la margen derecha del valle del río Chicama, sobre un tablazo muy cercano al litoral marítimo, en el distrito de Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope, departamento de La Libertad, existe gran cantidad de restos arquitectónicos y arqueológicos de esta impresionante cultura, la primera que ocupó el lugar.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMuseos arqueológicos682f998c-c80d-4103-a1d7-61a6eb13ce65600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitectoDe las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la arcilla, así como por su extraordinaria arquitectura monumental, construida para desafiar los siglos. En el sitio arqueológico conocido como “El Brujo”, ubicado a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, en la margen derecha del valle del río Chicama, sobre un tablazo muy cercano al litoral marítimo, en el distrito de Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope, departamento de La Libertad, existe gran cantidad de restos arquitectónicos y arqueológicos de esta impresionante cultura, la primera que ocupó el lugar.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01GUrbina.docGUrbina.docapplication/msword5517312https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/1/GUrbina.doc405ec0bf5cfdad315332f14af74dff0eMD51trueGUrbina.pdfGUrbina.pdfapplication/pdf2054941https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/2/GUrbina.pdfb96adb05e6a4648da2004f5983061b94MD52falseTEXTGUrbina.pdf.txtGUrbina.pdf.txtExtracted Texttext/plain120884https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/9/GUrbina.pdf.txt832db1d9740cb4f5ab85e28eaf883f94MD59false2083-01-01GUrbina.doc.txtGUrbina.doc.txtExtracted texttext/plain122188https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/11/GUrbina.doc.txt7d1a984d21de5574e4d5832153f31b5dMD511falseTHUMBNAIL2083-01-01GUrbina.doc.jpgGUrbina.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3172https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/12/GUrbina.doc.jpg720104d15508d2a3227378e64682b890MD512falseGUrbina.pdf.jpgGUrbina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19208https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/16/GUrbina.pdf.jpgd53221fabec4bee1b8b82c1bbc8b404cMD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/13/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD513falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/14/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273348/15/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falseCONVERTED2_57721510757/273348oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733482025-07-31 03:45:51.829Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).